Terrenos del sector de Palazuelos, donde estaba prevista la construcción del recinto ferial; y entorno del edificio CIDE, donde se reubicarán estas instalaciones. Antonio Tanarro y Antonio de Torre

Segovia

El Consistorio descarta nuevos importes de expropiación por el cambio urbanístico en el CIDE

La reubicación del recinto ferial en este espacio permite esquivar la zona de alerta de una destilería y la falta de servicios urbanos

Sábado, 16 de noviembre 2024, 08:30

Era una de las propuestas protagonistas del programa con el que el alcalde de la ciudad, José Mazarías, presentó su candidatura al Ayuntamiento. La reubicación del recinto ferial en el entorno del edificio CIDE está a punto de hacerse realidad tras iniciarse el proceso de ... aprobación de la modificación necesaria para acometer el proyecto. Los antiguos propietarios de terrenos que fueron ocupados hace años en el mismo espacio han impugnado el procedimiento y reclaman una nueva valoración de la cantidad expropiatoria. El Consistorio descarta que sacar adelante esta iniciativa vaya a tener influencia alguna en los citados importes.

Publicidad

El equipo de gobierno del Partido Popular defiende la construcción junto al CIDE de un recinto polivalente que incluya tanto aparcamiento -también para autocaravanas- como recinto ferial que permita celebrar eventos multisectoriales. Así lo recoge la carta electoral que fue impulsada por el actual regidor durante los comicios locales. Ha pasado año y medio desde esa fecha y ya se han dado los primeros pasos para lograr este objetivo.

228.000 metros cuadrados

es la superficie que había prevista para albergar el recinto ferial en el sector Palazuelos.

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) persigue añadir los usos característicos de recinto ferial y congresual, además de administrativo, pues acoge la actividad de decenas de funcionarios de la entidad local. El concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, adelantó en vísperas del comienzo de este proceso que se trataba de una cuestión puntual, no de una revisión. «No se toca el plan general», aunque sí que afecta al sistema urbanístico del entorno del CIDE, en el ámbito del Círculo de las artes y la Tecnología (CAT). El acuerdo saldrá a exposición pública la próxima semana y, con ello, se abrirá un plazo de dos meses para presentar las alegaciones que se consideren oportunas.

Este cambio urbanístico conlleva la eliminación de los usos comercial y hotelero por ser «no compatibles». Una parte de los antiguos propietarios de los terrenos que fueron expropiados en 2010 para llevar a cabo este planeamiento se han opuesto a la tramitación de su modificación, de ahí que hayan presentado un recurso para impugar el procedimiento. En concreto, reclaman una revalorización del suelo y el pago de una indemnización que, aun con el paso de los años, todavía no se ha efectuado.

Publicidad

110.000 metros cuadrados

es el máximo de edificabilidad que permite el entorno del edificio CIDE para colocar las instalaciones feriales.

Los portavoces de la oposición advirtieron de futuras indemnizaciones a raíz de esta alteración urbanística, lo que llevó incluso a Vox a votar en contra del cambio en la sesión plenaria. Salió adelante gracias a los votos a favor de Ciudadanos y PP, así como las abstenciones de los socialistas, Izquierda Unida y Segovia en Marcha.

El titular de Urbanismo defiende que el Plan Maestro original del CAT, que establecía los fines, «no es normativo». Por eso, durante una pregunta formulada en comisión informativa por el portavoz de IU, Ángel Galindo, sobre si la nueva dotación de nuevos usos podría repercutir en los importes expropiatorios de los terrenos, el Ayuntamiento respondió que «no tendría que tener influencia alguna».

Publicidad

Proceso lento

El Consistorio descarta que esta modificación en el entorno del CIDE vaya a suponer un encarecimiento de las compensaciones económicas que siguen pendientes. Aun así, González-Salamanca entiende que los afectados «estén desesperados porque pasa el tiempo y el Ayuntamiento no les compensa». Se refiere al aprovechamiento de la edificabilidad en el sector de Prado Bonal, cuyo desarrollo no presenta avances. En relación a las cuantías económicas, advierte de que «en su día» se fijó un justiprecio y el pago está a expensas de la ejecución de la sentencia.

A juicio de los propietarios reclamantes, si el gobierno municipal quiere dar otra aplicación a las parcelas ocupadas, «lo suyo es deshacer la operación e iniciar una nueva». Si el recinto ferial se quiere desplazar a este recinto «precisamente porque está urbanizado, deben pagarlo como urbanizado, pues eso vale mucho más que si es rústico», insisten los titulares.

Publicidad

Uno de los argumentos empleados por el Consistorio para desplazar el recinto ferial, cuya edificación estaba contemplada en varios sectores aledaños a la carretera de Palazuelos de Eresma, muy cerca del núcleo de Carrascalejo, es que este distrito «se encuentra sin urbanizar» y carece de algunos servicios. La superficie asciende a más de 228.000 metros cuadrados, pero «no dispone de redes de infraestructuras en su proximidad», especifica el acuerdo plenario.

No hay líneas de transporte urbano que discurran por sus inmediaciones y está situado a más de seis kilómetros de distancia de la estación del Ave y del centro de la ciudad. Esta localización comprende los sectores Palazuelos y Eresma Alto, de titularidad pública; y el de Puentecillas Este y Juarrillos Norte, cuyos terrenos pertenecen a una veintena de titulares privados.

Publicidad

Es un área que se encuentra dentro de la zona de alerta de las instalaciones de la empresa de destilería DYC en caso de accidente. Por estas características, «no es aconsejable mantener la ubicación propuesta en el PGOU para el recinto ferial, por lo que resulta conveniente su reubicación en un emplazamiento adecuado».

El equipo de gobierno opta por unos terrenos que están más próximos a Segovia-Guiomar o al casco urbano, y que cuentan con capacidad de aparcamiento y paradas de autobús. También valoran la posibilidad de llevar a cabo la dotación de estas infraestructuras y que su fijación en un lugar sea compatible con otros usos previstos en la ordenación. De ahí que el gobiero municipal haya apostado por construir el recinto ferial junto al CIDE, en el espacio que va desde la rotonda de La Choricera a la que da acceso al vial del Ave, donde la edificabilidad máxima de acuerdo a la modificación ronda los 110.000 metros cuadrados.

Noticia Patrocinada

Un recinto ferial de «interés público»

El Ayuntamiento defiende que la creación de un recinto ferial es un proyecto de interés público para la ciudad. Para ello se basan en un texto de Agustín Gámir, doctor en Geografía Hurmana, en el cual se equipara la importancia de tener unas instalaciones feriales y de congresos con la de contar con una moderna estación ferroviaria o aeropuerto. «Son infraestructuras de carácter nodal que actúan como intercambiadores de ideas y proyectos», defienden. En este sentido, se establecen varios requisitos a la hora de cumplir con la adecuación del recinto para uso lúdico y festivo. En primer lugar, debe ser un espacio flexible para la organización de «eventos masivos», con gran versatilidad, capacidad y ubicación estratégica. Asimismo, en la justificación de la conveniencia de la modificación se plantea que este espacio puede contener otras instalaciones como pabellones, auditorios, área libre para espectáculos o servicios de restaurante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad