Una de las manifestaciones que se han desarrollado en los últimos meses en el hospital para reclamar más enfermeras. Óscar Costa
Sanidad

El Consejo General de Enfermería ratifica que Segovia está a la cola de Castilla y León

La dotación del profesionales es de 587 por cada 100.000 habitantes, un 6% menos que la ratio estatal e inferior a los estándares europeos

Martes, 20 de septiembre 2022, 21:57

El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España confirma a través de un estudio el déficit de profesionales que asola a la sanidad pública en la provincia y que es extensible a la falta de personal médico y de relevo generacional. Una ... carencia de la que ya son conscientes los responsables de la gestión y frente a la que han levantado la voz más de una vez las organizaciones sindicales como Satse, cuya presidenta en Segovia, Miriam Rubio, se ha quejado en reiteradas ocasiones de la precariedad instalada en la dotación de las plantillas, tanto en la Atención Especializada como en el primer nivel asistencial.

Publicidad

El detallado informe presentado por el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, relega la provincia a la cola de la comunidad autónoma en cuanto a personal enfermero por cada 100.000 habitantes, que es el baremo usado para comparar la situación de los planteles en cada provincia de España con las ratios recomendadas por diferentes estamentos europeos y por la Organización Mundial para la Salud (OMS).

En concreto, el estudio indica que en la provincia segoviana hay, en total, 903 profesionales de enfermería en activo, lo que revela una proporción de 587 por cada 100.000 habitantes. Todos los territorios de la comunidad autónoma también arrojan déficit, salvo Soria, que se sitúa ligeramente por encima de los promedios recomendados para la adecuada atención y el desempeño laboral de este personal sanitario.

Lejos de la OMS

Si la referencia que se toma es la media de dotaciones en el resto de países de la Unión Europea (UE), el estudio del Consejo General de España por de manifiesto por medio de sus datos recabados en 2021 que hacen falta 369 enfermeras más en Segovia para alcanzar el nivel de plantillas del que disfruta el conjunto de la comunidad europea. Un déficit que se agranda hasta cerca del medio millar de profesionales si la comparación se realiza con lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicidad

En el cómputo nacional, hay otras provincias que todavía están peor que Segovia. Así, una de las conclusiones que extrae el informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España es que Pontevedra, Guadalajara, Murcia, Orense y Alicante presentan ratios inferiores. También Gerona, Lérida o Toledo están por debajo. Sin embargo, la provincia sale perdiendo si se refleja en el espejo del resto de vecinas de comunidad autónoma. En Castilla y León, además de Soria, Salamanca y Palencia se alzan como los territorios mejor equipados en cuanto a plantillas enfermeras. Las 587 enfermeras por cada cien mil habitantes que registra Segovia equivalen a una proporción un 6% inferior a la media de España, que es de 625 por la misma cantidad de población.

La escasez de medios humanos, unida a unas infraestructuras que se han quedado cortas en espacios y recursos, han llevado a Satse a alertar sobre «los numerosos problemas y deficiencias que impiden poder ofrecer una atención sanitaria y unos cuidados de calidad a toda la ciudadanía», según viene poniendo de relieve la responsable provincial del sindicato profesional de enfermería. Rubio ha llegado a estimar en unas 500 las enfermeras necesarias para cubrir el déficit que sufre el desempeño asistencial de este colectivo sanitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad