Secciones
Servicios
Destacamos
Queda un durísimo trabajo por delante. Ni más ni menos que reconstruir una vida. En realidad, tres vidas. Desde las cenizas, desde cero, desde la nada (o caso nada) a la que han quedado reducidas las fábricas de Valsaín arrasadas por un fuego hambriento ... de destrucción.
Para que ese volver a empezar sea un poco más sencillo, toca saber qué se ha perdido, a cuánto ascienden los daños originados por las llamas y el humo inmisericordes que se declararon en la noche del jueves y que tuvieron en vilo durante cerca de siete horas a vecinos, representantes municipales, efectivos de Protección Civil y bomberos de la capital que se desplazaron hasta el lugar de la tragedia. Pero sobre todo, a los empresarios que veían impotentes cómo todo por lo que habían lucha durante años se venía abajo.
Las administraciones han empezado a mover fichas para que los industriales damnificados tengan un apoyo para levantarse de nuevo de este duro golpe. El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, confirma que la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, «se ha interesado personalmente» por lo ocurrido entre la noche y la madrugada del jueves al viernes. «Está demostrando una gran sensibilidad», se felicita el regidor por los gestos que llegan procedentes de la Junta de Castilla y León.
José Luis Vázquez subraya y aplaude «la respuesta inmediata» que la comunidad autónoma ha tenido ante el suceso, en el que cuatro naves pertenecientes a tres empresas –la cooperativa Maderval, la carpintería Hermanos Tapia y Porche y Jardín– dedicadas a distintas producciones relacionadas con la madera han quedado destruidas o seriamente dañadas por la fiereza del fuego.
Las causas y la localización del origen del incendio declarado en esta zona del polígono de Buenos Aires, además en plenas fiestas patronales en honor a San Luis, están bajo investigación, recuerda el alcalde del Real Sitio. En el lugar de los hechos trabajan agentes de la Policía Científica de la Guardia Civil para despejar las incógnitas que todavía encierra el pavoroso incendio.
josé luis vázquez, alcalde del real sitio de san ildefonso
Mientras tanto, durante las últimas horas la consejera y el regidor han estado en contacto para actualizar la información que se ha venido produciendo desde el momento en que se tuvo noticia de la desgracia, que por suerte y gracias el esforzado trabajo llevado a cabo en esas horas de tensión por los equipos de extinción de incendios, agentes medioambientales y de Protección Civil «no se ha cobrado daños personales ni medioambientales», a pesar de la cercanía del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y de los bosques de Valsaín, pone de relieve el alcalde granjeño. También se movilizó a Patrimonio Nacional y la Junta de Castilla y León. Para asegurar la zona, en la mañana del viernes se contó con unos veinte miembros del Centro de Montes.
Asimismo, el máximo responsable municipal revela que este martes está prevista la celebración de una reunión en Valladolid, en la sede de la Consejería de Hacienda, con el objetivo de poner los datos sobre la mesa y que los industriales afectados conozcan de primera mano las posibles líneas de ayuda que puede prestar la Junta de Castilla y León en un caso por el acontecido, según ha explicado el propio regidor.
«Las afectadas no son multinacionales, sino empresas que están conformadas desde hace muchos años por vecinos o cooperativistas que han luchado con desvelo hasta alcanzar una actividad consolidada y de gran éxito», esgrime el alcalde a la hora de hacer ver la necesidad de que cuenten con apoyos oficiales para renacer de esas cenizas.
josé luis vázquez, alcalde del real sitio de san ildefonso
«Si en el momento del incendio la actitud fue la de extinguir las llamas, desde el viernes por la mañana esa actitud era solo la de mirar hacia adelante», añade José Luis Vázquez «orgulloso» de los vecinos e industriales que «han estado a la altura del trabajo realizado durante tantos años». Y es que, dentro del pesar y de la tragedia, «la vocación de las tres empresas es la de continuar con la actividad», ratifica el regidor del Real Sitio.
La empresa más damnificada parece ser Porche y Jardín, una empresa familiar de la localidad que llevaba funcionando desde el año 2000 en el lugar ahora devastado. Por su parte, el fuego también se cebó con la cooperativa Maderval, que registra gravísimos daños, tal y como se puede ver desde la carretera. En lo que respecta a la carpintería Hermanos Tapias, ha sufrido desperfectos en dos de sus naves, aunque sus dueños lograron sacar la maquinaria a tiempo para minimizar las pérdidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.