La consejera de Agricultura destaca el liderazgo de la región en el cultivo de la fresa
González Corral participa en una jornada técnica organizada por el Itacyl en Chañe
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó ayer en Chañe el papel líder de Castilla y León en el cultivo de planta de fresa en Europa con la exportación de casi un tercio de la producción a más de una decena de países. «A la producción y transformación de este producto se suma también la obtención del fruto directamente en invernaderos», explicó González, durante una jornada técnica y de campo organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en la comarca del Carracillo, «una de las principales zonas productoras de la Comunidad».
Durante el encuentro, la consejera puso en valor el potencial del sector y la profesionalidad de los productores, y señaló que Castilla y León, con 35 viveros productores de planta de fresa y una superficie de 1.500 hectáreas, es la primera productora de Europa con unos 950 millones de plantas al año. «Las condiciones climáticas de la comunidad junto a la experiencia y profesionalidad de los productores han permitido que seamos referentes absolutos de un cultivo de alto valor económico tan singular», recalcó González.
Los viveros terminan en estos días la campaña de producción que consiste en cosechar las plantas que se han cultivado y multiplicado en campos de las provincias de Segovia, Ávila, Valladolid y Soria durante el verano para su trasplante y posterior fructificación en campos e invernaderos de otras latitudes, informa Ical.
La producción de planta fresca (87% del total) tiene como destino principal Andalucía y la Unión Europea, principalmente Italia y Grecia. Casi un tercio de la planta fresca se envía a terceros países: Marruecos, Argelia, Túnez, Jordania y, de manera menos significativa, Costa Rica, Panamá, Perú y Georgia. En cuanto a la planta conservada en cámara frigorífica hasta diciembre, Argelia y Brasil concentran más del 60 por ciento de las exportaciones, pero también llega a otros países como Egipto, Argentina, Uruguay, Armenia o China, tal y como detalló González.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.