

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León se volcarán el próximo otoño en la conmemoración de la proclamación de Isabel I ... como reina de Castilla en la iglesia de San Miguel de la capital segoviana, hecho histórico que cumplirá en diciembre 550 años. Para ello, ambas administraciones han preparado un programa de actividades que contará con un presupuesto superior a los 400.000 euros. El Gobierno autonómico aporta 100.000 euros y se espera contar con el apoyo de entidades privadas a través de patrocinios.
El alcalde de la ciudad, José Mazarías, justificó la celebración de estos actos en la «gran relevancia» que tiene que la proclamación como reina de Isabel I fuese en Segovia. «Ha definido la historia de la ciudad, del conjunto de España y del mundo entero. Es un hecho que merece una conmemoración a la altura con un proyecto de ciudad», dijo durante la presentación del programa. El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, subrayó la importancia del acto y de Isabel I, «una mujer especialmente importante para la historia de la humanidad». Según el representante de la Administración autonómica, «en la historia del mundo nunca ha habido una mujer con tanto poder e influencia».
González Gago señaló que la celebración de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla servirá para reforzar la imagen de Castilla y León como comunidad autónoma tanto en España como en el resto del mundo. En este sentido, apuntó que el conjunto de actividades que se desarrollarán durante los próximos meses tendrán un «importante retorno» para la ciudadanía. El alcalde, José Mazarías, reconoció la existencia de un cálculo que cuantifica la repercusión económica de todos los actos en Segovia, aunque declinó hacerlo público. «Hay algunos detalles que controlar que todavía están poco estudiados. He pedido que se estudie un poco más a fondo porque ha habido temas que no se han tenido en cuenta», afirmó. No obstante, sentenció que «sobrepasa y mucho« la inversión que se va a realizar.
Para ello, el regidor confía en una ambiciosa campaña de promoción y difusión tanto en medios de comunicación como en Renfe. Una de las acciones especiales que se llevarán a cabo para dar a conocer las actividades programadas es la presencia de un pregonero de los actos, que informará de ellos tanto en las calles de Segovia como en puntos estratégicos de Madrid como pueden ser las estaciones de tren o la Plaza Mayor.
En este sentido, tanto Mazarías como González Gago insistieron en hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se involucre en la conmemoración, no solamente con su presencia para observar las distintas actividades preparadas, sino formando parte de ellas. «Esperamos que todos los segovianos se impliquen y disfruten de estos eventos. Están pensados por y para la ciudad», comentó el alcalde. Por ejemplo, se confía en que buena parte del tejido comercial y hostelero de Segovia pueda caracterizarse con ropa medieval durante los actos centrales de la conmemoración.
La Empresa Municipal de Turismo (EMT) se encarga de gestionar una serie de actividades que tendrán como protagonista la figura de Isabel y el contexto en el que vivió. Aunque su figura inspira buena parte del programa, también serán relevantes los usos y costumbres de aquella época, en la que Segovia «era una ciudad muy importante».
El programa se empezó a dibujar en febrero con las primeras de trabajo y todavía tiene cuestiones por definir. Incluye recreaciones históricas, visitas guiadas por los lugares que transitó la reina, experiencias gastronómicas, talleres y muestras de antiguos oficios.
Uno de los primeros actos será la presencia del pregonero por las calles de la ciudad para anunciar los eventos principales, que se celebrarán entre el 4 y el 6 de octubre. El viernes 4 habrá un espectáculo de video-mapping sobre la fachada este del Alcázar seguido de una degustación en la Plaza Mayor denominada 'Las Viandas de Isabel' con un precio simbólico a beneficio de Cáritas.
El sábado 5 de octubre tendrá lugar la recreación del acto de proclamación de Isabel I como reina de Castilla. La comitiva Real saldrá del Alcázar para llegar al enlosado de la Catedral, donde tendrá lugar este evento al que se podrá acudir previo pago de entrada. Mazarías señaló que se intentará recordar «con el máximo rigor histórico» lo que pudo suceder en Segovia el 13 de diciembre de 1474 Posteriormente, se celebrará un 'Encuentro con la Reina' en el Alcázar, actividad que también será de pago.
Noticia relacionada
Durante esos días habrá talleres de tocados florales, peinados y danzas medievales en colaboración con distintas escuelas y colectivos y en diferentes puntos de la ciudad, engalanada para la ocasión, habrá exhibiciones de artes castrenses como espectáculos de espada, arquería o justas a caballo. El domingo 6 el grupo que recrea el Sinodal de Aguilafuente hará, en dos pases, una visita guiada en la ciudad.
Aunque el primer fin de semana de octubre concentra los actos centrales, la conmemoración de este aniversario ya protagoniza todos los domingos una visita guiada de temática Isabelina y los ciclos 'Los domingos de Patrimonio' y 'Segovia con Alma'.
Hay previstas varias muestras, entre las que se encuentra el espacio 'Yo, la Reyna', en la entrada del Ayuntamiento, donde se expondrá un retrato de Isabel I de Castilla, obra cedida por la diócesis de Segovia que se encuentra ubicada en la Iglesia Parroquial de San Martín de Prádena, y una réplica de la copia del testimonio de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla que se conserva en el Archivo Municipal. Habrá una exposición dedicada a la imprenta y otra más realizada por los alumnos de la Casa de los Picos. Además, durante octubre se instalará un 'photocall' en el quiosco de la Plaza Mayor con una pintura del artista José Luis López Saura.
En el plano gastronómico, se lanzará un concurso de repostería denominado 'Dulce Isabel' en el que cocineros profesionales y amateurs podrán proponer un dulce conmemorativo para esta fiesta. Por su parte, el concurso de tapas en colaboración con Decalles contempla un premio específico en honor a la reina.
El último fin de semana de septiembre tendrá lugar en encuentro de 'Isabeles'; se citará a todas las mujeres de la provincia que se llamen Isabel con las que se hará una visita guiada por la ciudad y se les entregará un detalle.
Alrededor del 13 de diciembre, el Patronato del Alcázar ofrecerá unas jornadas de Historia centradas en la figura de Isabel la Católica y su época. También habrá un ciclo de cine, un tributo a la reina en la Real Iglesia de San Miguel en colaboración con El Capítulo de Isabel, presentaciones de novedades literarias, una jornada sobre salud en tiempos de Isabel, conferencias, campañas especiales en colaboración con el comercio segoviano y los hoteles desde julio a diciembre. También se promocionará el aniversario a través de un cupón de la ONCE y un sello de Correos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.