Los trabajadores del transporte urbano de Segovia, la mayoría de ellos conductores, han votado en contra del preacuerdo firamado por sus representantes sindicales con la compañía Avanza. La votación tuvo lugar en la asamblea celebrada este miércoles, en dos convocatorias. De los 51 empleados que ... acudieron a votar, 32 se posicionaron en contra del preacuerdo, 17 lo hicieron a favor y 2 se abstuvieron. El conflicto laboral, pues, continúa. Tras conocer el resultado, los representantes sindicales lo pusieron en conocimiento de la empresa. En las próximas horas, habrá nuevas reuniones para analizar la situación y convocar nuevos paros. «El comité de empresa decidirá», dijo el secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía (FSC) de la Unión Provincial de Comisiones Obreras (CC OO), Ángel Nieto.
Publicidad
Durante la asamblea, no fueron pocos los empleados que expresaron su disconformidad con el preacuerdo alcanzado horas antes. El sindicato libre, tercera fuerza sindical en la mesa de negociación junto a CC OO y UGT, fue el primero en mostrar su descontento, apartándose de una firma que considera no consensuada. Más que con los números pactados, los trabajadores contrarios al preacuerdo estaban descontentos con la desconvocatoria de la huelga prevista para el 21 de diciembre. «No entendemos por qué se ha desconvocado. Una cosa es el preacuerdo y otra es la convocatoria de huelga, que debía haberse respetado, independientemente de lo que luego decidiéramos los trabajadores. La empresa quería evitar la huelga a toda costa y lo ha conseguido. Ha ganado el pulso», dijo una de las trabajadoras de Urbanos de Segovia durante la convocatoria matinal.
El paro previsto para este miércoles entre las 6:15 y las 9:15 horas fue desconvocado la tarde del martes. Los representantes de los sindicatos CC OO y UGT habían alcanzando un preacuerdo en la durísima negociación del convenio colectivo, aunque se comprometieron a someterlo a la opinión de los propios trabajadores. El comité de empresa convocó entonces dos asambleas a fin de que los empleados de los turnos de mañana y tarde pudieran acercarse a la casa sindical y votar.
Noticias relacionadas
El preacuerdo de convenio colectivo sectorial provincial de Segovia para las empresas de transporte urbano de personas por carretera preveía el mantenimiento del texto íntegro del convenio actual; la vigencia de tres años, desde el 1 de enero de 2022 al 1 de enero de 2024; el incremento salarial del 10% para los tres años (un 3,5% para todos los conceptos salariales para 2022, para 2023 y para 2024), y que el incremento salarial correspondiente a 2022 se hiciera efectivo desde este 31 de diciembre, devengándose, por lo tanto, los atrasos. Los trabajadores lo rechazaron de plano.
Publicidad
Hasta el momento, solo ha tenido lugar uno de los tres paros convocados, el correspondiente al pasado 14 de diciembre (estaban previstos para los días 7, 14 y 21). La valoración que los representantes de los trabajadores hicieron de aquella jornada fue positivo. El servicio de los autobuses urbanos se paralizó entre las 6:15 y las 9:15. El diálogo entre empresa y sindicatos se reanudó días después. El pasado lunes, la compañía Avanza ofrecía una subida salarial del 8%, rechazada por los representantes de los trabajadores, que pedían un 12% (un 4% por cada uno de los tres años). Las posturas se fueron acercando durante las horas posteriores, hasta que se llegó al preacuerdo. Los representantes sindicales de CCOO y UGT lo rubricaron horas antes de la consulta a los empleados: «No era el preacuerdo que hubiéramos querido, es evidente; es verdad que tendría que haber sido más alto, pero consideramos que no estaba fuera de línea. También es cierto que llevamos casi un año de negociaciones sin que se hayan producido avances, porque la empresa ha estado viniendo con cuentagotas. En cualquier caso, son los trabajadores los que debían decidir y han decidido», dijo Nieto.
La huelga parcial prevista para el día 7 quedó suspendida tras la celebración de varias asambleas informativas en las que los conductores de los autobuses urbanos acordaron dar un margen a la empresa en un intento de acercar posturas. El paro del 21 fue «inevitable».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.