Secciones
Servicios
Destacamos
c. b. e.
Segovia
Jueves, 17 de febrero 2022
El que fuera alcalde de Valseca, Miguel Ángel Palacios, ha sido condenado por falso testimonio a seis meses de prisión, que no cumplirá, y tres meses de multa, además de tener que pagar la mitad de las costas del proceso judicial en el que también un empresario, cuya identidad responde a las iniciales J. P. Q. ha resultado condenado a veintiún meses y un día de cárcel y otros nueve meses y un día de multa como autor responsable de un delito de continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito intentado de estafa. Las cuotas diarias de la sanciones pecuniarias se fijan en 6 euros.
La sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia es el fruto de las diligencias seguidas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 a raíz de la denuncia emprendida por el Ayuntamiento de Valseca, que ha ejercido la acusación particular en el pleito.
Entre los hechos probados, el fallo judicial señala que el que fuera regidor de Valseca entre el 15 de junio de 1991 y el 11 de junio de 2011, adquirió en calidad de responsable municipal material de heráldica como banderas, placas o mástiles, a la empresa Sociedad Española de Heráldica y Vexilología S. A., cuyo legal representante era el coacusado, J. P. Q. Esas compras, tal y como recoge la sentencia, se fueron abonando en su momento previa presentación de las correspondientes facturas.
Asimismo, el fallo continúa que el exregidor, «sin haberse seguido procedimiento administrativo alguno, suscribió tres documentos similares a letras de cambio o pagarés a favor de haciendo figurar como librado al Ayuntamiento de Valseca, sin especificar fecha de vencimiento y estableciendo como domicilio de pago una cuenta de titularidad del Ayuntamiento, mediante los cuales ordenaba el pago de 25.591,30 euros el 3 de julio de 2003; 28.928,95 euros en fecha 30 de junio de 2004, y 31.456,17 a 31 de diciembre de 2004».
Según argumenta el magistrado en la sentencia, Palacios entregó los referidos pagarés al empresario, dos de ellos con el sello del Consistorio de Valseca, «sin dejar copia de los mismos en los archivos ni haberse tramitado ningún documento expediente del Ayuntamiento, ni reflejándolo de ninguna forma en la documentación contable».
«Los productos cuya compra aparentemente se pagaban con esos efectos nunca fueron entregados al Ayuntamiento, y eran absolutamente desproporcionados» para una administración local pequeña como es la de la localidad de Valseca. El pago no fue reclamado en siete años. Cuando el empresario vio que Palacios. no optaba a la reelección, reclamó en mayo de 2011, en nombre de la Sociedad Española de Heráldica y Vexilología, el abono de los 31.456 euros correspondientes al tercer pagaré. Mantuvo una reunión con la nueva corporación surgida de los comicios, a la que exigió el pago de las cuantías recogidas en los tres documentos mencionados, sin llegar a explicarles la procedencia de esa deuda, matiza la sentencia.
Un año después, el empresario, en nombre otra vez de la empresa, presentó un escrito en el Ayuntamiento de Valseca a través del cual solicitaba que los tres pagarés le fueran reconocidos «como obligación pendiente de pago para que pudiera acogerse al Plan de Pago de Facturas Pendientes a Proveedores». La secretaría del Consistorio no se lo reconoció al no figurar ni n los archivos municipales ni en el registro de entrada del Ayuntamiento documentación alguna relativa a la contratación y pago que se recoge en los citados pagarés.
Ante ello, J. P. Q., escudándose en nombre de la Sociedad Española de Heráldica y Vexiología S.L., inició un procedimiento monitorio, admitido a trámite, que se transformó en proceso judicial. Entonces, el ahora condenado acompañó su demanda con una copia de una factura de fecha 31 de diciembre de 2004 por importe 31.456,17 euros, cuyo único concepto rezaba 'Material heráldico suministrado al Ayuntamiento', «sin mayores especificaciones, y que carecía de sello o firma, factura que tampoco había sido presentada con anterioridad en el Ayuntamiento de Valseca ni consta en sus archivos», considera probado el magistrado. Asimismo, el empresario presentó una relación algo más detallada de material que, en realidad, nunca entró en el Consistorio. «Tanto la factura como la relación de material suministrado no respondían a la verdad y resultaban simulados», concluye el fallo.
En el juicio, celebrado en febrero de 2015, el exalcalde declaró como testigo y «negó falsamente la autenticidad de su firma en el pagaré». La resolución judicial añade que se le exhibió el pagaré y Miguel Ángel Palacios insistió en no reconocer las firmas que en él aparecían. «Ante la insistencia en preguntarle sobre ello, reiteró 'efectivamente, no son mías'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.