![El concejal anuncia una reestructuración en el área de Urbanismo para 2025](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/14/concejal.jpg)
![El concejal anuncia una reestructuración en el área de Urbanismo para 2025](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/14/concejal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las críticas vertidas hace unos días por la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero (Cs), ha movido a comparecer ante los ... medios al concejal de Urbanismo, Alejandro González Salamanca, que admite la lentitud con que su departamento está tramitando la concesión de licencias (Cs desveló que la media es de tres permisos de construcción o rehabilitación al mes), circunstancia que atribuye a distintos factores, algunos estructurales, como la naturaleza del propio planeamiento de una ciudad condicionada por su vasto patrimonio histórico.
Durante su etapa en la oposición, el PP hizo del bloqueo del área de Urbanismo uno de sus argumentos más convincentes, pero en el gobierno ha descubierto que los males son endémicos y no revisten fácil solución. González Salamanca aseguró tener detectados esos «problemas» tras el plan de choque que la Concejalía ha realizado durante el último año. «Hay un elemento estructural incuestionable, un planeamiento ciertamente complicado, que ralentiza las licencias. Es más sencillo conceder una licencia en un entorno sin monumentos que hacerlo condicionado por la cantidad de protecciones con que cuenta Segovia. A este problema se une la falta de personal. El área de Urbanismo apenas tiene la mitad del personal que necesita», admitió el edil.
El citado plan de choque desveló la existencia de una larga lista de licencias sin tramitar y permitió determinar el número de expedientes paralizados, «muchos más que las licencias pendientes», en palabras de González Salamanca, que señaló otro de los males que lastran la actividad en Urbanismo: las constantes correcciones que los técnicos deben introducir en los proyectos que llegan. «Esto ralentiza mucho todo el proceso porque se requiere a los promotores las correcciones oportunas y a veces pasan hasta seis meses hasta que nos vuelven a remitir el proyecto subsanado. Somos conscientes de nuestra responsabilidad, pero la colaboración compete a todos los operadores que participamos en la gestión del urbanismo. Promotores y técnicos deben atender con rapidez los requerimientos que les hacemos».
El concejal anunció la «inmediata» incorporación de cuatro arquitectos al área, claves para la agilización de los procesos, pero también una profunda reestructuración de la propia Concejalía de Urbanismo. «Está prevista en los presupuestos municipales para 2025. Habrá una jefatura de sección más y se separará la disciplina urbanística de la gestión e intervención del uso del suelo. El objetivo es ser más eficientes en la tramitación de las licencias dotando de medios y personal, también administrativo, a la oficina que se encarga de ello», dijo González Salamanca.
El déficit de personal y la carga de trabajo juegan en contra de la agilidad que la gestión urbanística requiere. Según el edil, los anteriores gobiernos no cuidaron este aspecto: «La normativa urbanística que tenemos exige que el personal que trabaja en Urbanismo tenga un nivel alto, pero parte de ese personal está con unos niveles inferiores a los que posee el personal de otros servicios. No se ha incentivado el deseo de recalar en Urbanismo. Y los funcionarios también trabajan por incentivos económicos. En el próximo presupuesto se van a revisar determinados niveles. El servicio de Urbanismo es muy intenso, exige un trabajo grande y una formación muy cualificada. Y eso se tiene que reconocer y retribuir, obviamente».
Noticia relacionada
El concejal de Urbanismo compareció junto al alcalde, José Mazarías, que habló en un tono más político. «Estamos dando los pasos adecuados para dotar de más personal al área y desbloquear así la concesión de licencias, pese a la cual este gobierno ha autorizado ya la construcción de casi 250 viviendas de nueva planta», dijo. El regidor ahondó en la parálisis histórica del urbanismo en Segovia. «Ciudades parecidas a la nuestra, como Toledo o Ávila, han tenido sus correspondientes desarrollos, pero ¿cuántos planes urbanísticos se han desarrollado en Segovia en los últimos años? ¿Cuántos años llevamos hablando de los sectores A y B? ¿Cuántos de Prado Bonal? Nos hubiera gustado corregir esta situación en los primeros tres meses de gobierno, pero puedo asegurarles que no es fácil», reconoció.
El concejal de Urbanismo también se refirió a la situación de Evisego, la empresa municipal de vivienda que el PP prometió dotar de una rentabilidad. Según González Salamanca, el Ayuntamiento ha realizado ya los estudios necesarios para transformar Evisego en un servicio municipal propio. «Pedimos un informe a una asesor interno y ha sido favorable a esa transformación. En estos momentos lo están estudiando los servicios jurídicos. No tardando mucho podrá tomarse una decisión al respecto. Cuando Evisego sea un medio propio del Ayuntamiento, empezará a tener una rentabilidad social y económica», dijo el edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.