![La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar inicia un nuevo programa asistencia geriátrica](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/06/media/cortadas/cuellar-curso-monica1-kMgC-U130447163827NaD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar inicia un nuevo programa asistencia geriátrica](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/06/media/cortadas/cuellar-curso-monica1-kMgC-U130447163827NaD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Cuéllar
Sábado, 6 de febrero 2021, 12:10
La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar ha comenzado esta semana un nuevo programa mixto de formación y empleo en el área de asistencia geriátrica, que se desarrolla bajo el epígrafe de 'Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales'. Esta actividad va a aportar la formación necesaria a seis alumnos trabajadores durante un semestre. A ellos se suman, como monitores, Lady López, responsable del módulo sanitario, y Ana Isabel Llorente, trabajadora social y coordinadora del curso.
Para el desarrollo del programa, la comunidad recibe una ayuda del Servicio Público de Empleo de Castilla y León de 61.464 euros, con los que se cubren varios conceptos, como los gastos de personal docente y del material didáctico empleados en la cualificación de los alumnos, así como los costes salariales, que suponen hasta el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
El presidente de la Comunidad de Villa y Tierra y alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, y la gerente de la entidad, Elena García, acudieron a las instalaciones del antiguo estudio de gramática de la localidad, donde se imparten las clases teóricas, para dar la bienvenida al alumnado, en su mayoría mujeres de edades comprendidas entre los 40 y 55 años, procedentes de distintos puntos de la comarca, como el propio Cuéllar, San Miguel del Arroyo o Mata de Cuéllar.
Fraile comprobó de primera mano cómo las instalaciones están preparadas con todas las medidas higiénico y sanitarias que requiere la normativa. Asimismo, expresó su deseo de que las alumnas puedan realizar sus prácticas en el momento en el que comiencen, ya que el año pasado el curso se vio interrumpido por la pandemia. El presidente de Villa y Tierra destacó la oportunidad que representa este curso, ya que el sector al que va encaminado «a atender a personas vulnerables» y la rama sociosanitaria han sido esenciales en los últimos meses.
Por su parte, la gerente también instó a los participantes a que aprovechen esta oportunidad que se les ofrece, ya que a través del programa obtendrán un certificado de profesionalidad que les abrirá las puertas al mercado laboral. García también incidió en que esta «es una opción muy buena, tenemos un nivel de inserción laboral muy alto», teniendo en cuenta que Villa y Tierra lleva varios años gestionando programas mixtos en perfiles de atención sociosanitaria. A su vez, recordó que este año las alumnas tendrán que realizar un esfuerzo suplementario, principalmente en las prácticas, donde tendrán que trabajar con equipos de protección, mascarillas y pantallas, lo que «yo entiendo que supone una mayor penosidad al hacer vuestro trabajo, pero es el sino de los tiempos».
García destacó que el hecho de poder cumplir el periodo práctico en instituciones sociales será «una carta de presentación muy buena». En esta ocasión, la parte del empleo se realizará en la residencia El Alamillo, de Cáritas, y en los centros de Fundación Personas en Cuéllar, puesto que el Centro de Día de la Gerencia de Servicios Sociales en estos momentos apenas tiene usuarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.