Borrar
Presentación del IX Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo. Antonio Tanarro
El compromiso de la mujer con los derechos humanos vuelve al Encuentro de Segovia

El compromiso de la mujer con los derechos humanos vuelve al Encuentro de Segovia

Abordarán temas como la paz, la tolerancia, el cambio climático, la convivencia o la igualdad

quique yuste

Segovia

Lunes, 4 de marzo 2019, 22:42

Los relatos de activistas que luchan por cambiar la sociedad volverán a ser el plato fuerte del encuentro 'Mujeres que Transforman el Mundo', ciclo que cumple su novena edición y que tendrá lugar del 15 al 24 de marzo. Stvetlana Gánnushkina, Nadia Remadna, Carmen Avendaño, Mayerlis Angarita y Bahijahtu Abubacar, junto a las periodistas Carmen Sarmiento y Rosa María Calaf, expondrán sus vivencias para defender los derechos humanos y luchar contra las condiciones de desigualdad que sufren las mujeres en los cinco continentes. La paz, la tolerancia, el cambio climático o la igualdad serán algunos de los temas a tratar en diálogos de una hora de duración que se desarrollarán el fin de semana del 15 al 17 de marzo.

«Las mujeres que van a estar con nosotros son ejemplares», reiteró en más de una ocasión la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, sobre la presencia en Segovia de activistas que destacan por su «compromiso social», por luchar en su entorno inmediato –en ocasiones jugándose la vida– por defender los Derechos Humanos, por construir «un mundo más justo» y por «concienciar sobre el papel de las mujeres». La regidora aseguró que se trata de mujeres que «son capaces de reinventar el mundo con sus propuestas» y lamentó (en su carta de bienvenida al encuentro), que una parte de la sociedad «cuestione los derechos de la mitad de la población».

Desde Rusia llegará a Segovia Svetlana Gánnushkina, una mujer en contra de la xenofobia y la intolerancia que fue reconocida con el Nobel Alternativo en 2016. Las respuestas contra el radicalismo islamistas serán el tema del diálogo de Nadia Remadna, vecina de un conflictivo barrio de París.

La ingeniera segoviana Sara Gómez .

La segoviana Sara Gómez consigue el premio Mujer y Tecnología

La segoviana Sara Gómez Martín será galardonada con el 'IV Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange', un reconocimiento que distingue y premia anualmente a mujeres que, a través de su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social, constituyen un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 16 de marzo, cuando recibirá el testigo de la galardonada el año anterior: la investigadora y experta en robótica Concepción Alicia Monje.

Sara Gómez Martín, que es profesora de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadora, ha sido distinguida con este premio por su destacada labor como docente e investigadora en el campo de la Ingeniería Industrial. Además, destaca su trabajo como consejera de la Real Academia de Ingeniería donde es directora del proyecto 'Mujer e Ingeniería', institución en la que demuestra su decidido compromiso con el incremento de la presencia de la mujer en el mundo de la tecnología.

El proyecto 'Mujer e Ingeniería' nace con el objetivo de fomentar el talento femenino en el área 'STEM' (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en inglés). A través de esta iniciativa, la investigadora contribuye a animar a las jóvenes estudiantes a cursar carreras de ingeniería, estudios relacionados con sector tecnológico e impulsa la promoción de las profesionales hacia los puestos de alta responsabilidad en el ámbito de las TIC.

La nigeriana Bahijahtu Abubakar, una de las mayores expertas en desarrollar respuestas para mitigar los efectos del cambio climático desde una perspectiva de género, protagonizará un diálogo con Pilar Requena el sábado 16, mientras que la gallega Carmen Avendaño contará cómo se levantó contra los narcos que robaban las vidas de sus hijos en los ochenta y los noventa. La activista Mayerlis Angarita, superviviente de la guerra en Colombia, contará su experiencia, en la que no han faltado las amenazas para tratar de conseguir su silencio. Por último, Carmen Sarmiento y Rosa María Calaf dialogarán y expondrán su visión sobre la situación de la mujer en los cinco continentes.

Otras actividades

Los diálogos serán una vez más el plato fuerte del ciclo, pero no las únicas actividades de un encuentro que ya calienta motores con la exposición de Soledad Córdoba, 'Trilogía del alma: trascendencia', que puede disfrutarse hasta el día 24 en las galerías de La Cárcel. También se podrá contemplar a partir del día 14 la exposición 'Pasos sin tierra', un homenaje a las mujeres del exilio republicano cuando se cumplen ochenta años del final de la Guerra Civil.

Además, el día 13 se emitirá desde La Cárcel Centro de Creación el programa de Onda Cero 'Julia en la Onda', mientras que del 18 al 24 de marzo la pantalla de la Sala Julio Michel volverá a proyectar las películas del ciclo 'La mujer creadora' con títulos como Placer Femenino, Mug, Los adioses, Crystal Swan, The Tale, El viaje de Nisha o Viaje al cuarto de una madre. El encuentro se completa con la representación el 15 de marzo de ContraEscena, una obra de teatro musical de la compañía The Funamviolistas; y el 17 de marzo de El notario, una obra en la que Pilar Massa se dirige a sí misma.

Como novedad, el encuentro podrá seguirse íntegramente vía streaming. Las entradas pueden adquirirse desde este miércoles en el Centro de Recepción de Visitantes y en la web www.turismodesegovia.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El compromiso de la mujer con los derechos humanos vuelve al Encuentro de Segovia