Borrar
Acceso al servicio de Urgencias del Hospital General de Segovia. Antonio Tanarro
El Complejo Asistencial de Segovia suspende consultas y operaciones quirúrgicas para evitar el colapso

El Complejo Asistencial de Segovia suspende consultas y operaciones quirúrgicas para evitar el colapso

Elizaga deja abierta la puerta al cierre de algún consultorio ante la falta de medios de protección

Quique Yuste

Segovia

Sábado, 14 de marzo 2020, 13:17

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha suspendido las consultas programadas y las intervenciones quirúrgicas que pueden ser pospuestas ante la situación generada por el ascenso de casos de infección por coronavirus en la provincia, que se elevan a 15, con la primera muerte, una mujer de 98 años. Se trata de una de las cuatro medidas adoptadas por la Gerencia, que prevé, «con toda probabilidad», un aumento importante de los afectados por Covid-19 durante las próximas semanas, tal y como ha ocurrido en otros lugares cercanos como la Comunidad de Madrid. Por ello, se han acordado una serie de medidas encaminadas a dar una «adecuada cobertura» de la epidemia.

La suspensión de las consultas programadas y de las intervenciones quirúrgicas pospuestas se llevarán a cabo previa valoración individual de cada uno de los casos, explicó el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elizaga, quien añade que se podrán realizar las consultas por vía telefónica.

También se ha acordado restringir el número de acompañantes en el Hospital General y en los centros de Atención Primaria. Así, se permitirá un máximo de una persona en acompañamiento o visita de pacientes, siempre y cuando no presentes fiebre ni síntomas respiratorios.

Elizaga también avanza que en función de las necesidades que puedan surgir durante los próximos días ante el previsible aumento de pacientes con coronavirus y por la severidad de los mismos, la Gerencia de Asistencia Sanitaria contempla cambiar las ubicaciones de los pacientes dentro del Hospital General con el fin de poder agrupar a los afectados por el Covid 19.

Por otro lado, y ante la imposibilidad de surtir de equipos de protección individual a todos los consultorios de la provincia, la Gerencia apunta que se podrán realizar cierres de algunos de estos consultorios con el fin de proporcionar una protección adecuada a los profesionales. No obstante, matiza Elizaga, cuando se determine el cierre de algún consultorio por este motivo se propondrá una zona alternativa a la que puedan acudir los vecinos de la zona. La Gerencia también pide «encarecidamente» a los ciudadanos que no acudan a los servicios de Urgencias, centros de salud o puntos de atención continuada por patologías banales o cuya atención pueda ser demorable. En caso de que tengan que acudir, insisten en que lo hagan con un único acompañante como máximo. Los profesionales sanitarios y no sanitarios pertenecientes a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia subrayan que se encuentran «absolutamente comprometidos» a mantener la asistencia sanitaria en la provincia, y para ello se realizarán los «esfuerzos que sean necesarios»

Refuerzo

El temido repunte de contagios es el gran caballo de batalla en la lucha contra el coronavirus Covid-19, ya que amenaza con desbordar los recursos disponibles, empezando por los primeros niveles de atención –Urgencias– y el posterior tratamiento de los casos más graves. Todas las medidas de contención adoptadas van enfocadas a evitar un crecimiento inasumible de infectados.

Verónica Casado, consejera de Sanidad, anunció durante la rueda de prensa telemática posterior al Consejo de Gobierno, más medios para abordar la crisis, incluido un refuerzo de la atención telefónica, donde se están registrando problemas por el altísimo número de llamadas.

Casado apuntó que se agilizarán las contrataciones de sanitarios, «según las especialidades y categorías profesionales». «En aquellas categorías en las que tenemos más dificultad, debemos ordenar, organizar jornadas y flexibilizar turnos. Estamos haciendo un ejercicio de planificación intenso. Ya estamos contratando profesionales para abordar cuestiones como la del teléfono 900-222-000, en el que estamos teniendo problemas debido al importantísimo número de llamadas. Este viernes lo hemos incrementado en diez plazas más para lograr una respuesta coordinada, pero el plan de contingencia de profesionales se aplica a todos los niveles».

Contingencia

Los planes previstos por el gobierno regional pueden variar conforme avance la crisis, que la Junta sitúa ahora en nivel 1. En el nivel 2, está previsto disponer de determinadas zonas para fines sanitarios. En la última fase, se prevé reabrir recintos hospitalarios que ya no están en uso. «En el nivel 3 podremos habilitar hospitales vacíos como el Divino Valles [Burgos] o el antiguo Río Hortega. También podemos montar prefabricados si el problema se desborda», subrayó la consejera de Sanidad. Fuentes de la Consejería de Sanidad apuntaron que la jornada de ayer se desarrolló con relativa calma, a pesar de que el número de casos de coronavirus confirmados en Castilla y León a primera hora de la tarde había subido hasta los 169 infectados, con 77 nuevos contagiados y tres fallecidos. «No hemos detectado más presión asistencial en Urgencias y tampoco hay problemas de camas. Sí hay mucha demanda en el teléfono de información 900-222-000», apuntaron desde Sanidad. Ante la saturación de la línea telefónica gratuita, la Junta de Castilla y León solicitó a través de sus cuentas en Twitter que los usuarios no mantuviesen la línea ocupada en espera para no complicar el proceso. Varios usuarios reportaron problemas para conectar con el servicio.

El uso de mascarillas se ha convertido en habitual entre los trabajadores. La protección también se facilita a los pacientes de Urgencias que aguardan su turno en el interior, aunque no a los visitantes de otros enfermos ingresados en planta, como sucedía ayer en el Clínico Universitario de Valladolid. «Hemos venido a ver a un familiar que ha sufrido un ictus y solo puede pasar una persona. Se han restringido las visitas y me parece bien», comentó por la mañana un hombre en la puerta principal del recinto, donde se mezclaban visitantes y empleados.

En los hospitales y centros de salud de la comunidad se aplican ya las nuevas limitaciones para las visitas. Solo se permite una persona por paciente en horario de 16:00 a 19:00 horas en términos generales. En la UCI se autorizan dos personas por visita y solo 15 minutos por estancia. En Urgencias, únicamente puede acceder un acompañante en casos estrictamente necesarios. Vigilantes de seguridad privados se encargan de que estas medidas se cumplan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Complejo Asistencial de Segovia suspende consultas y operaciones quirúrgicas para evitar el colapso