![La fábrica de bollería de El Espinar cambia de manos: Pastisart formaliza la compra a Cerealto Siro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/18/media/cortadas/siro-kdaD-U90997405160zlF-624x385@El%20Norte.jpg)
![La fábrica de bollería de El Espinar cambia de manos: Pastisart formaliza la compra a Cerealto Siro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/18/media/cortadas/siro-kdaD-U90997405160zlF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cerealto Siro Foods ha formalizado ya el acuerdo de compraventa del negocio de bollería de horno de la planta segoviana de El Espinar con la firma tarraconense Pastisart, que asume la gestión y la propiedad de la fábrica. Cerealto Siro da por cerrado ... el proceso de traspaso, trece meses después de que se hiciera oficial el preacuerdo. La operación, por un precio que no se ha hecho público, incluye todos los activos de la planta y la subrogación de los 150 puestos de trabajo indefinidos y los eventuales que hay actualmente, –en determinados momentos alcanzan el medio centenar–, según explica Javier Dorrego, presidente del comité de empresa. «Creo que tenemos otros doce o quince años de seguir creciendo», auguró Dorrego, quien se mostró optimista con el futuro de la planta tras el traspaso. «El objetivo es que las líneas de producción estén al cien por cien, es más, que si en una de ellas hay seis turnos semanales, que pueda haber doce», señaló. La mayoría de los trabajadores de la fábrica son vecinos de El Espinar, pero también los hay de localidades cercanas, como Villacastín u Otero de Herreros
Desde que en noviembre de 2018 se anunciara el principio de acuerdo con Pastisart, la cuarta firma del sector, con 19.000 toneladas vendidas el año pasado y una facturación de 41 millones, personal de la compañía catalana ha realizado visitas periódicas a la fábrica segoviana para reunir información de los distintos departamentos. Hasta ahora, la planta de El Espinar producía fundamentalmente para Mercadona. «Seguiremos trabajando algo para ellos», afirmó ayer Dorrego.
Tras el anuncio del preacuerdo, la directora general de la nueva propietaria de la planta espinariega, Nuria Betriu, dijo que la adquisición de la planta espinariega «encaja con el plan estratégico de Pastisart, que tiene como objetivo la consolidación de la compañía como referente de la bollería de calidad en España». Para Betriu, la compra de la factoría segoviana supone «aumentar la capacidad productiva de la empresa, ampliar la gana de productos para todos los clientes nacionales e internacionales y seguir apostando por la calidad, la innovación y la orientación al cliente».
La compañía catalana, fundada en 1990, ha aprovechado la reorganización de Mercadona con sus denominados interproveedores –anunciada a finales del año pasado– para dar un importante salto en volumen. Pastisart emplea a más de 250 personas y posee delegaciones propias y una red de distribución en España. En el mercado internacional, tiene presencia principalmente en Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Centroamérica.
El aviso de paralizar la maquinaria recibido el 15 de noviembre del año pasado, jueves, cuando se leyó el comunicado en el que la compañía Siro notificaba la fusión con Cerealto y la «desinversión» en las líneas de bollería y de pan, hizo que a muchos trabajadores les viniera a la cabeza el recuerdo de los duros meses de lucha laboral que el municipio, y la sociedad segoviana en general, mantuvieron en 2005, cuando Repostería Martínez, absorbida por Bimbo en 2001, anunció el cierre de la factoría de bollería. «Me latía el corazón a mil, en un principio las caras de los compañeros eran de chasco total, de sorpresa», explicaba hace poco más de un año una de las trabajadoras.
Sin embargo, y pese a la incertidumbre, la situación generada por la venta del negocio a Pastisart no tiene nada que ver con lo que ocurrió hace trece años, sobre todo porque en esta ocasión, y desde el primer momento, se garantizó que no habría despidos. En 2005, la maniobra de la sociedad Sara Lee Bakery Iberian Investments, propietaria de las factorías de Repostería Martínez de El Espinar y Briviesca, consistía en echar el cierre y dejar en la calle a cien trabajadores, además de los alrededor de cuarenta eventuales que acudían a la llamada de la empresa para atender picos de producción y cubrir sustituciones. Aquellos meses de zozobra y protestas acabaron cuando el grupo Siro se puso al frente de la fábrica en 2006. La que comienza ahora es la sexta etapa de la planta espinariega desde que comenzara a trabajar como Bollería Gusten en 1993.
Respecto a las plantas que el grupo aún posee en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y en el municipio burgalés de Briviesca, los sindicatos creen que «a final de año se conocerá la venta». Fuentes cercanas a la negociación confirman que en el caso de la fábrica de Medina del Campo, con 200 trabajadores, la operación está «muy cerca de cerrarse». Por el momento, se desconoce si estas plantas se venderán al mismo grupo o por separado, ya que «no han concretado nada al respecto, la dirección lo lleva de manera muy confidencial al tratarse de situaciones implementadas en las estrategias de venta», explican fuentes sindicales.
Las tres plantas que se pusieron a la venta en Castilla y León suman 717 trabajadores fijos. La decisión vino motivada por el acuerdo de integración entre Siro y la multinacional Cerealto en un nuevo grupo al que denominaron Cerealto Siro Foods, dedicado a la fabricación de marcas para terceros y cuyo objetivo es posicionarse en el mercado alimentario global en las categorías de galletas, cereales y pasta. La estrategia pasa por «desinvertir» en las categorías de bollería y pan, que son precisamente las líneas en las que trabajan esas tres fábricas. Siro se comprometió a «velar durante el proceso por garantizar el empleo y las condiciones laborales de todos los trabajadores de estas plantas».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.