![Vacunación con la cuarta dosis en la Residencia Mixta.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/vacunacion-detorre-kQ9C-U180177527401uHC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León ha iniciado hoy la administración de la cuarta vacuna frente a la covid-19 a personas institucionalizadas en residencias. En Segovia, la vacunación ha comenzado en la Residencia Mixta de personas mayores de la capital donde se ha desplazado el equipo de enfermería de Atención Primaria para inocular las dosis a los residentes del centro y a los trabajadores.
MÁS INFORMACIÓN
La Consejería de Sanidad ha hecho coincidir esta estrategia de inmunización para las personas más vulnerables con el inicio de la campaña autonómica 2022 de vacunación frente a la gripe, de manera que puedan recibir ambas vacunas a la vez.
De acuerdo con lo establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, el grupo de población para quienes está recomendada esta dosis de refuerzo frente a la covid-19 es el de las personas institucionalizadas en residencias; las de 80 y más años; trabajadores de centros sanitarios y socio sanitarios; pacientes menores de 60 años con condiciones de riesgo; y los de edades entre los 60 y los 79 años, ambos inclusive. En la provincia de Segovia la población de 60 años y mayores de esa edad susceptible de recibir esta cuarta dosis pandémica asciende a las 45.593 personas.
La disponibilidad de las nuevas unidades frente a la covid-19, adquiridas por la Unión Europea y distribuidas por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas, determinará el acceso progresivo a la vacuna de las diferentes horquillas etarias que componen el grupo poblacional que tiene recomendada la cuarta dosis.
Se trata, por tanto, de vacunar frente a la covid-19 a las personas mayores de 60 años que tienen la pauta vacunal completa y a los que por alguna circunstancia no recibieron la tercera dosis, a los que ahora se les ofrecerá dicha posibilidad.
En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realiza a través de equipos de vacunación de Atención Primaria que acudirán a estas instituciones para inocular ambas vacunas a los residentes; asimismo, se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales del centro sanitario y socio sanitario que allí trabajen.
Por su parte, el personal de centros sanitarios podrá recibir la cuarta dosis en sus lugares de trabajo, a través de los correspondientes servicios de salud laboral de referencia, mientras que, para el resto de población mayor de 60 años se articularán lugares a los que acudir para vacunarse, de acuerdo con los llamamientos que, en cada área de salud, vayan formalizándose.
En principio, en Segovia, a los ciudadanos residentes en el área urbana y en las zonas básicas de salud de San Ildefonso y Segovia Rural se les administrará la cuarta dosis en el punto de vacunación de la calle Procuradores de la Tierra de la capital. Al resto de los ciudadanos de la provincia se les vacunará en centros de salud. En la zona rural, a través de llamamiento y en Segovia capital, por el sistema de autocita.
Las vacunas a utilizar ahora son las adaptadas a nuevas variantes, aprobadas recientemente por la Agencia Europea del Medicamento y que contienen la cepa original de la COVID-19 y la variante ómicron.
Más allá de esa prestación a personas con pauta coincidente con la cuarta dosis frente a la covid-19, la campaña autonómica 2022 de vacunación frente a la gripe está previsto que sistematice la inmunización antigripal para los grupos sanitarios y sociales que así lo tienen recomendado a partir del 17 de octubre, una vez que se hayan recibido las vacunas específicas para vacunar a las personas de 65 años y más.
Estos grupos a vacunar frente a la gripe los componen las personas de 60 años y más; adultos y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas -pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas, oncológicas, neuromusculares graves, diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, etc.-; personas con discapacidad y/o déficit cognitivo -síndrome de Down, demencias, etc.-; pacientes crónicos de cualquier edad institucionalizados; niños y adolescentes, de entre seis meses y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida -índice de masa corporal superior a 40-; y niños entre los seis meses y los dos años de edad, con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas.
Los enfermos crónicos, asimismo, han de acceder a la inmunización frente a la gripe, por cuanto les protege de los posibles agravamientos y complicaciones que, en sus patologías de base, pueda causar esta enfermedad, por lo que es fundamental que se vacunen.
La vacunación es también necesaria también para residentes de cualquier edad en instituciones -geriátricos y de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc.-; trabajadores de centros sanitarios; personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de mayores, trabajadores sociales de similar dedicación -atención a crónicos-; cuidadores y convivientes con personas de riesgo; estudiantes en prácticas en centros sanitarios; servicios esenciales para la Comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.); trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con las aves silvestres; personas con exposición laboral a cerdos en granjas o explotaciones porcinas; y personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza.
La Junta de Castilla y León ha contratado el suministro de 765.500 dosis antigripales, presupuestadas en 10.095.854 euros, a emplear en el marco de la habitual campaña autonómica de vacunaciones sistemáticas frente a la gripe. En Segovia, se van a recibir 56.830.
Durante la anterior campaña antigripal, la de 2021, en Segovia, 46.938 personas se vacunaron, lo que representa el 30,47 % de las 154.059 personas que tienen recomendada la vacunación frente a la gripe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.