Segovia
Comienza la huelga del transporte por carretera tras la ruptura del diálogoSegovia ·
Los paros no afectarán a las rutas escolares al haberse definido unos servicios mínimos del cien por cien, pero sí a los traslados a Madrid o ValladolidSegovia
Comienza la huelga del transporte por carretera tras la ruptura del diálogoSegovia ·
Los paros no afectarán a las rutas escolares al haberse definido unos servicios mínimos del cien por cien, pero sí a los traslados a Madrid o ValladolidMás de 250 conductores están llamados a secundar los paros del transporte de viajeros por carretera desde este miércoles, entre las 6:00 y 9:00 horas, ante la ruptura definitiva del diálogo en la mesa de negociación. CC OO critica los servicios mínimos por « ... las formas» en que se han elaborado y presentado, ya que se han definido en un cien por cien en las rutas escolares y esta situación «disminuye» la capacidad de ejercer presión a las empresas.
Publicidad
Noticias Relacionadas
«Los trabajadores van a parar, están muy cabreados», subraya el secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía de CC OO Segovia y uno de los delegados de las negociaciones, Ángel Nieto. Los paros están previstos de forma indefinida todos los lunes, miércoles y viernes en horario de 6:00 a 9:00 horas, por lo que se esperaba una importante afección a las rutas escolares y los traslados a Madrid o Valladolid.
Los horarios y frecuencias del transporte escolar finalmente no se verán modificados por la huelga, ya que se han decretado unos servicios mínimos del cien por cien, que era «donde se podía parar algo» y se preveía mayor incidencia, subraya Nieto. No sucederá lo mismo con el resto de líneas, como es la de Avanza, que verá reducidos sus servicios habituales a la mitad durante el periodo en que duren los paros.
CC OO no está de acuerdo con esta decisión. «El problema no son los servicios mínimos en sí, sino la forma en que se han definido, ya que se han puesto a las personas que están presentes en el comité de huelga cuando son estos los que tienen que controlar los paros», se queja Nieto. A su juicio, tendrían que haberse respetado los servicios considerados esenciales que dispuso la Junta de Castilla y León, «que es la que da la concesión a la mayoría de líneas».
Publicidad
La última oferta de la patronal era de una subida salarial del 11,5% en tres años, mientras que los sindicatos ponen como línea roja el 15% después de una rebaja del 20% que exigían en un primer momento. En la mesa de negociación están presentes CC OO, UGT y SLT, así como Asetra y las cuatro empresas del transporte más representativas del sector en la provincia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.