

Secciones
Servicios
Destacamos
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha iniciado las obras de asfaltado correspondientes a la urbanización de la ampliación del Hospital General, unos trabajos que durante varios días afectarán de forma importante a la movilidad debido a interrupciones y desvíos.
La parada de autobús durante estos días se ubica en la Calle 3 de Abril desde este lunes, cuando comenzaron los preparativos de unos trabajos que empezaron a primera hora de la tarde, con el fresado y retirada de residuos de la calle principal Luis Erick Clavería Neurólogo. El acceso al hospital se pudo realizar por la rotonda. También se ha asfaltado ya la parte del perímetro del hospital con la intención de que pueda ser reabierto durante la jornada de este martes.
Para la mañana de este martes se prevé el asfaltado del acceso a la zona del centro de salud mental Antonio Machado y al colegio Maristas, con la entrada garantizada y controlada por el personal de la obra. También se realizará parte del asfaltado de la nueva rotonda (la más próxima a la estación de autobuses) en su la vía derecha. A las 15:30 horas se empezarán los trabajos de asfaltado final en la calle central Luis Erick Clavería Neurólogo, lo que supone el corte de esa vía de entrada, por lo que la circulación para acceder al servicio de urgencias se realizará a través de la glorieta construida en la parte alta del complejo (la más próxima a la Residencia Asistida). En este caso se dará acceso fundamental al Servicio de Urgencias y se derivará el resto de tráfico al perímetro del hospital, con posibilidad de aparcamiento en esa zona y en el parking privado.
Noticia relacionada
Para el miércoles se espera el asfaltado de la parte de la vía de la doble rotonda, aunque no afectará mucho a los accesos dado que se entraría por la vía principal y ya se tendría la salida por el perímetro izquierdo, la habitual antes del inicio de las obras.
Por último, el lunes y el martes de la próxima semana se procederá al asfaltado de la Calle 3 de abril que se desarrollará manteniendo una vía para la movilidad que será controlada por el personal de la obra. Estas últimas fases afectarán menos a la movilidad del hospital.
La accesibilidad para peatones y usuarios de movilidad reducida se garantizarán durante el desarrollo de estas obras y será convenientemente señalizado y, en su caso, se orientará y dirigirá a los usuarios mediante personal de apoyo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.