![El comercio local ha perdido más de ochenta autónomos en dos años](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/06/media/cortadas/comercio-k55B-U190820530458YWE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El comercio local ha perdido más de ochenta autónomos en dos años](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/06/media/cortadas/comercio-k55B-U190820530458YWE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Comerciantes de Segovia (ACS), como integrante de la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco), alerta de sangría laboral que padece el sector al por menor. Los empresarios asociados afirman estar «absolutamente alarmados por los incesables cierres» de pequeñas tiendas, negocios ... locales que bajan la verja definitivamente al no poder remontar el encadenamiento de adversidades desde la crisis financiera generalizada detonada por el estallido de la burbuja inmobiliaria, en 2008.
Noticia Relacionada
Quique Yuste
Los datos que aporta el colectivo, a partir de los números publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que en el conjunto de la comunidad autónoma se han quedado por el camino 783 autónomos entre los terceros trimestres de 2020 y 2022. Es decir, desde los azotes propinados por la doble crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus y los efectos perniciosos más recientes de la guerra en Ucrania, de la inflación y de la subida de los precios de los combustibles y suministros. Esos mismos guarismos indican que la hemorragia de empleados por cuenta propia es más abundante en el comercio al por menor, ya que en el cómputo regional se han perdido en el mismo periodo de tiempo 833 trabajos. De estas bajas, 81 corresponden a autónomos de la provincia, precisa la información de la Asociación de Comerciantes de Segovianos y de Conferco, lo que equivale a una reducción de casi el 0,5% en los últimos dos años.
«La situación se complica en este 2023», advierten los empresarios de este sector. Según las conclusiones que extraen los propios asociados a partir de la observación directa de sus negocios locales, «la subida de los precios en alimentación, así como las alzas en las hipotecas están frenando de forma preocupante el consumo en este arranque de año». El colectivo añade que las rebajas de invierno no han supuesto el balón de oxígeno que esperaban.
«Pese a que comenzaron a buen ritmo, las ventas en esta campaña se frenaron a finales de enero en la misma proporción en la que se ha frenado el consumo en todos los subsectores, añadiendo más presión a la falta de liquidez, sobre todo en el caso de los negocios más pequeños», lamenta la confederación regional. «Estamos en el momento más difícil de los últimos años, es el peor de los momentos porque hasta cuando luchábamos por salir de la pandemia teníamos esperanza e ilusión por recuperar, ahora las expectativas son pésimas y el nivel de confianza se ha desplomado», lamenta el presidente de Conferco, Adolfo Sáinz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.