Vehículos de Policía Nacional frente a un comercio afectado por un hurto en la Calle Real. Antonio de Torre

Segovia

El comercio lamenta el escaso margen económico para afrontar los hurtos

El sector confirma que los ladrones tienen preferencia por las grandes superficies para cometer el acto delictivo

Viernes, 15 de noviembre 2024, 17:18

El comercio en Segovia convive con decenas de hurtos cada mes. No importa si las víctimas son pequeños establecimientos o grandes superficies, ya que se trata de un delito que está en alza y cuyas denuncias se cuentan por centenares. La sustracción de artículos es ... un problema con el que las tiendas deben lidiar desde hace años, aunque en estos últimos meses la situación se ha agravado. Ahora «la proporción de pérdida con los hurtos es mayor», especifica el presidente de Fecose, Roberto Manso.

Publicidad

A diferencia de los robos, los hurtos no implican violencia y el valor de los artículos sustraídos es inferior a 400 euros. Son los actos delictivos que cometen los carteristas o los estafadores que emplean el timo del abrazo cariñoso para apropiarse de los enseres de personas mayores. La Subdelegación del Gobierno en Segovia advierte de que es una técnica que se ha observado en la provincia. «Ocurre muy de vez en cuando, pero ocurre», indican fuentes del organismo.

«Ha habido comerciantes que han dejado su trabajo por el miedo que tienen a que venga cierto tipo de personas y causen problemas»

Pero una de las tipologías de hurtos más habituales en la ciudad consiste en el saqueo de artículos de tiendas. La Policía Local ha realizado al menos dos intervenciones por este motivo en apenas quince días. «No es que haya habido un especial aumento de los hurtos, como mínimo siguen igual, lo que sucede es que ahora la coyuntura que vive el comercio es tan catastrófica que, si te roban, sienta muy mal», sostiene Manso.

Las ventas se han reducido y el margen económico para afrontar las pérdidas se ha estrechado. «Donde más roban es en las tiendas más grandes», aclara. «Aunque tienen muchas medidas de seguridad, son más difíciles de controlar», añade. Los vendedores que cuentan con locales más pequeños tienen más posibilidades de combatir los hurtos, pero eso no entraña mayor facilidad.

Publicidad

Temor en el sector

«Estoy plenamente convecido de que ha habido comerciantes que han dejado su trabajo por el miedo que tienen a que venga cierto tipo de personas y causen problemas», remarca el portavoz del gremio. No es lo mismo llamar la atención sobre un robo cuando son varios dependientes que cuando tan solo hay un vendedor en el establecimiento. «Es difícil asumirlo», remarca.

Multitud de negocios han sufrido atracos desde siempre. «De toda la vida los productos más pequeños y de más valor son carne de cañón», determina. Ejemplifica con los perfumes y teléfonos móviles, así como con los blísteres de jamón y botellas de alcohol. Todo ello sin olvidar las joyas. A juicio de Manso, estas sustracciones no son lo más preocupante, sino que el problema llega «cuando pillas a los responsables y les llamas la atención». Los ladrones «intentan huir o buscar excusas, a veces hacen uso de la violencia», lo que despierta gran temor en el sector.

Publicidad

El portavoz comercial aconseja «estar pendiente en todo momento» y tomar las medidas de seguridad oportunas, como es la instalación de cámaras de videovigilancia o de detectores de robos, además de la colocación de los productos «más golosos» en vitrinas o detrás del mostrador. No obstante, Manso tan solo contempla una solución que permita atajar este incremento de hechos delictivos, que es el endurecimiento de penas. «Lo lógico es que los reincidentes no estén en la calle», considera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad