![Los comerciantes rechazan volver al Salón por Navidad: «No es una zona de paso»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/08/paseo-navidad-kkNB-U2101186365970sCB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Los comerciantes rechazan volver al Salón por Navidad: «No es una zona de paso»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Los comerciantes rechazan volver al Salón por Navidad: «No es una zona de paso»El desmontaje, ayer, de la célebre churrería de la plaza de Medina del Campo ponía al epílogo al tan traído y llevado Paseo de la Navidad, que durante casi cuarenta días ha centralizado en el Salón de Isabel II las principales actividades lúdicas y comerciales ... del programa navideño. Es hora, pues, de hacer un balance ponderado, alejado de los rifirrafes que el gobierno y la oposición han mantenido durante el último mes a cuenta del estreno de la Navidad en el paseo del Salón de Isabel II. Y los comerciantes tienen mucho que decir en ello. Al fin y al cabo, son quienes han estado al pie del cañón durante casi cuarenta días. La conclusión es unánime: ninguno volverá a participar en el mercado navideño si tiene el Salón como escenario.
Noticia relacionada
«Es una zona estupenda para el ocio, el recreo e incluso las actividades infantiles, pero no es comercial, no tiene paso, y si no hay gente, no se vende», afirma Alberto García, uno de los comerciantes segovianos que ha participado en el mercado del paseo del Salón. El Ayuntamiento de Segovia ha devuelto a los comerciantes el dinero que pusieron por los puestos. Es la constatación de que las cosas no han salido como esperaba, empezando por el pobre estado de las casetas. «El Paseo de la Navidad ha sido un problema para el propio Ayuntamiento, que ha trabajado lo que no está escrito para que todo saliera bien, pero los comerciantes no podemos poner en riesgo nuestros negocios. Aguantamos porque habíamos pagado y es cierto que luego se nos ha devuelto, pero en estas circunstancias, y aunque todo fuera mejor, no podemos arriesgarnos a volver. Nos costaría mucho tomar la decisión de volver, pues lo hemos pasado mal. El Salón es una zona muy bonita de la ciudad, pero no para vender», explica Alberto.
Este empresario segoviano forma parte de Fecose y de la Fes, y sabe bien lo que es organizar el OktoberFes, la fiesta de la cerveza que la organización empresarial segoviana ofrece desde hace dos años en el paseo del Salón. Precisamente, es el ejemplo que el alcalde de Segovia, José Mazarías, pone para justificar el traslado de todas las ferias comerciales al Salón: «No es comparable porque el Oktober es una feria de explosión y dura solo un fin de semana que suele hacer bueno. Y además da buena música. Eso atrae a público de muchas edades, pero sobre todo a jóvenes. Es como si fueras a un concierto. En nuestro caso, necesitamos que pase mucho público. Si pasan mil personas, igual te compran veinte; si pasan viente, igual que no te compra ninguna. Y esto es lo que ha pasado. Que ha habido muchas mañanas en que solo han pasado quince o veinte personas».
Juan Bernardos, otro de los comerciantes locales, califica de «horrible» la experiencia. Como Alberto, estuvo el año pasado en la Plaza Mayor, y no hay comparación posible. «Desconozco todavía la cifra exacta, pero no me equivoco mucho si digo que he hecho la mitad de lo que suelo hacer en la Plaza Mayor. Y no me puedo quejar demasiado, porque tengo una clientela fija de Segovia que me ha respondido. A otros compañeros les ha ido peor. ¿Repetir? En ningún caso. Lo tengo clarísimo. En el paseo del Salón, no. No obstante, vamos a trabajar con el Ayuntamiento para buscar alternativas y que esto no vuelva suceder», afirma.
La Concejalía de Turismo ha agradecido la «paciencia» a los comerciantes y los ha emplazado a mantener una reunión de trabajo para estudiar mejoras. «Aunque el Ayuntamiento conoce ya nuestra opinión, vamos a trasladarle los pros y los contras. Será un diálogo constructivo y no me cabe la menor duda de que llegaremos a un acuerdo. La concejala de Turismo, May Escobar, ha estado muy pendiente de nosotros; también el propio alcalde, que ha bajado a vernos varias veces. Esto lo agradecemos de veras», añade Alberto.
Cinco han sido los comerciantes segovianos que han tomado parte en el paseo de la Navidad. El resto venía de fuera. Los ha habido de Jaén (llamados por la empresa contratante, de origen jienense), de Sevilla, de Madrid, de Palencia... Ana ha estado al frente del puesto de patatas fritas instalado en una de las casetas del Salón. Y no puede ocultar su decepción. «No ha compensado. Los mismos clientes de Segovia te dicen que el Salón no es la Plaza Mayor y eso es muy significativo. La gente se dispersa mucho. Suben la Calle Real y no bajan. Por las tardes hemos estado un poquito mejor, pero por las mañanas ha sido como estar vendiendo en la puerta de un cementerio», afirma. En el mismo sentido se expresa la encargada de un puesto de bisutería que prefiere no dar el nombre: «El lugar nos ha perjudicado. Yo no estuve en la Plaza Mayor el año pasado, pero, desde luego, en el Salón no hemos trabajado bien. Ha habido días en que he sacado ¡10 euros! Tenemos muy claro que no repetiremos».
Las sensaciones que albergan quienes han estado al pie del negocio día a día, incluso durante las anodinas mañanas, invitan a la reflexión: «Ha venido gente, sobre todo de Segovia. Turismo, desde luego, no. Si hubo algún turista, fue durante el puente [de la Constitución]. Esos días no nos fue mal. Hubo espectáculos que atrajeron público. Pero el resto, muy pobre. Las mañanas han sido horribles», admite Ana, empleada de un negocio de artesanía. Pudiera pensarse que el carrusel ha funcionado mejor, pero tampoco. «Solo ha habido gente por las tardes, entre las siete y las ocho, y sobre todo durante los días del puente. El paseo de la Navidad acabó con el puente», dice la encargada de la taquilla, que tampoco quiere identificarse.
«Es que los turistas no conocen el paseo del Salón. En el puente sí se notó el turismo. Concretamente, hubo dos días clave, entre fiesta y fiesta. La ciudad estaba tan saturada que eso favoreció que la gente bajara. Tampoco ha habido afluencia a las actividades. En eso influye el acceso. No es una zona conocida ni transitada. Si el Ayuntamiento quiere potenciarla, tiene que darla a conocer, especialmente entre los turistas», agrega Alberto García.
Desde un punto de vista comercial, las únicas casetas que han funcionado bien, a pleno rendimiento, han sido la churrería y el puesto de vino caliente, ambas instaladas en la plaza de las Sirenas, junto a la iglesia de San Martín. Lo corrobora Juan, de Jaén, que ha despachado vino caliente todo lo que ha querido. «Nos ha ido muy bien porque por la Calle Real sí hay paso. Habiendo gente, vendes, pero si estás en un cementerio, ¿cómo vas a vender? Entiendo a los compañeros que han estado en el paseo del Salón. Por la Calle Real la gente pasa, pero no baja al paseo del Salón. Ese sitio no tiene paso, es sencillo. Y no ha habido reclamo. Los niños van una vez al tiovivo, pero no vuelven. Si no hay paso no vendes. Puedes ser muy buen comerciante, pero si no hay cliente... ¿Volver? Desde luego, si es en la Calle Real, sí».
Como hubo comerciantes que fallaron al final, el Ayuntamiento ofreció casetas gratuitas a artesanos de Segovia. «Por eso algunos nos incorporamos más tarde», dice Laura Corona, de El Espinar, una de las artesanas que aceptó la propuesta. «No me puedo quejar porque vine gratis y si un día sacas 20 euros, 20 euros que tienes, pero, en general, tengo clarísimo que por participar en este mercado no se puede pagar, de ninguna de las maneras, porque trabajarías para pagar el puesto y a lo mejor ni llegas. La ubicación es una equivocación. La gente no baja, salvo en las horas punta. Entre seis y ocho ha estado mejor. La última semana ha sido, de todas formas, muy mala. Muchos compañeros se marcharon el día 30 de diciembre». Fue el caso de los food-trucks, que no llegaron a enero, «aburridos» por la falta clientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.