Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz, repite con frecuencia que el sector necesita gente en la calle para poder funcionar. Lo pasó mal durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias empujaron a la población a sus viviendas para beneficio del ... comercio electrónico. Antes de la aparición de la covid-19, la crisis económica también motivó que los segovianos pasaran menos tiempo en la calle. En la actualidad, la inflación también afecta al sector comercial en Segovia que, sin embargo, advierte de otro obstáculo presente desde hace años que afecta a la capital segoviana: la pérdida de población.
Muñoz reconoce que el problema es complejo y que la solución no es sencilla. Pero no por ello no esconde su preocupación, transmitida esta misma semana a la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, durante una reunión mantenida en el ayuntamiento. «El comercio funciona siempre y cuando haya un mínimo de población», sostiene el presidente de la agrupación de comerciantes, que desea que el censo de Segovia capital pueda revertir la tendencia que sufre desde hace más de una década e incluso ganar más población. «Es cierto que también puede suponer la llegada de más comercios y una mayor competitividad», señala Muñoz. Un 'problema' que en el sector estarían encantados de tener. «Con más gente evolucionaremos hacia arriba», añade.
NOTICIAS RELACIONADAS
Pero el presidente de ACS afirma que en la actualidad se sostiene «a duras penas» en una ciudad que «apenas ha prosperado» en los últimos años. Entre las soluciones que contemplan, indica la llegada a la ciudad de nueva industria. «En la reunión nos dijeron que en Segovia se plantea una industria limpia, verde y tecnológica, que es un tipo de industria difícil de traer. Pero confían en poder traerla a la provincia». Muñoz muestra el apoyo del sector al Ayuntamiento de Segovia en dicho objetivo.
La pérdida de población que sufre la capital segoviana desde hace años afecta al sector comercial, pero lo hace de diferente forma según la ubicación. «Segovia tiene zonas comerciales que viven tanto del público segoviano como del turista, mientras que en otras solo se vive de la gente de Segovia. Estas zonas se resientes más por la falta de población», precisa el presidente de los comerciantes segovianos. «Las zonas que reciben turistas no lo sufren tanto», comenta.
Durante la reunión con la alcaldesa de Segovia, la ACS también trasladó otro de los problemas que suscita quejas recurrentes entre vecinos y comerciantes: la falta de civismo de los dueños de perros, que permiten en algunos casos que los animales realicen sus necesidades en la vía pública. «Se está convirtiendo en un problema de impacto. Es algo que también preocupa al Ayuntamiento, aunque entiendo que en esto tiene poco que hacer. Es algo en lo que tiene más que ver la educación de los dueños de los perros». Por ello, considera complicado resolver el problema sin su colaboración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.