Borrar
José Luis Ramírez y César Franco posan junto al manto. M.M.
Los colores de la Guardia Civil para la Virgen de la Fuencisla

Los colores de la Guardia Civil para la Virgen de la Fuencisla

El bordado sobre terciopelo del manto entregado fue realizado en un mes, «un tiempo récord», destacó José Luis Ramírez

maría martínez

Segovia

Domingo, 8 de diciembre 2019, 12:54

La Guardia Civil ha querido conmemorar el 175 aniversario de su fundación entregando un manto con sus colores identificativos para la Virgen de la Fuencisla en agradecimiento al cariño recibido durante todos estos años. «Es un regalo que hacemos al pueblo segoviano, queremos devolverles todo el cariño que nos han mostrado», explicó José Luis Ramírez, teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia.

En el manto predomina el color verde, acompañado del amarillo y del blanco de las camelias, para recordar la pureza de la Virgen. «Este regalo fue idea de nuestro capellán castrense, y posteriormente empezamos a impulsarlo desde la Comandancia», señaló Ramírez. Eran conocedores de que la imagen de la patrona de Segovia no tenía ningún manto de este color y pensaron que sería bonito que el que luciese durante todos estos días les pudiera representar.

El bordado sobre el terciopelo ha tardado solo un mes en hacerse, «prácticamente en tiempo récord», destacó el teniente coronel jefe de la Comandancia. «Vamos pagando la labor poco a poco. La verdad es que ha sido muy bonito y que es un recuerdo que todos vamos a tener».

Más de treinta

Entre los más de treinta mantos que tiene la Virgen, hasta ahora solo había dos asociados a un hecho relevante. El más antiguo es el del Sol, que fue regalado por la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia en 1816, después de la Guerra de la Independencia. Lleva bordadas las letanías Lauretanas, con la saya de la Virgen luciendo en el centro un gran sol y con la sayita del Niño con adornos florales bordados. La mantilla que luce junto al manto es un regalo de la infanta Isabel con motivo de la coronación canónica de la imagen de la Virgen en 1916.

El otro es el de la reina María Cristina, donado en 1887 con motivo de la presentación a los segovianos de su hijo, el príncipe Alfonso. La tela ha sido restaurada y destaca por llevar bordados los escudos de las casas Borbón España y Habsburgo Lorena y está expuesto junto a una mantilla de blonda donada por la familia Peñalosa.

El acto de entrega del manto de la Guardia Civil tuvo lugar en el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, en presencia del obispo de Segovia, César Franco, encargado de realizar la bendición del manto. En el acto se destacó la labor de protección que realiza el Instituto Armado.

Para finalizar los actos de conmemoración de la creación del cuerpo de seguridad, el día 12 de diciembre, en La Granja de San Ildelfonso, la Guardia Civil recibirá la medalla de oro otorgada por el Ayuntamiento del Real Sitio. Y después, como señaló en tono de broma Ramírez, habrá que esperar a cumplir «180 o quizás 200 años para volver a tener un año tan completo de celebraciones». La fiesta de la patrona se celebró este año en la plaza del Azoguejo, en el centro de la ciudad, para abrir aún más este acto a los segovianos.

La Guardia Civil nació a mediados del siglo XIX, con los decretos de 28 de marzo y de 13 de mayo de 1844, cuando el Duque de Ahumada configuró un cuerpo de seguridad pública de naturaleza militar, dependiente del entonces Ministerio de la Gobernación, en lo referente al servicio, y del Ministerio de la Guerra, en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes. La llegada a Segovia se produjo prácticamente desde la fundación del Cuerpo, desde el 25 de octubre de 1844, cuando se asignó a la provincia, la 3ª Compañía perteneciente al 8º Tercio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los colores de la Guardia Civil para la Virgen de la Fuencisla