En la noche del pasado día 16, una o varias personas entraron en la sede de Autismo Segovia, en la plaza de Somorrostro. Reventaron la alarma y buscaron dinero que llevarse. No lo encontraron, pero en su búsqueda provocaron el consiguiente desorden en el local ... de la asociación. «Los chicos se quedaron un poco tristes tras el intento de robo, vieron que habían invadido su espacio», relata Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia.
Publicidad
Para intentar cambiar el chip y cerrar definitivamente un capítulo que trastocó el día a día de la asociación, ayer celebraron una jornada en la que sus usuarios se dedicaron a pintar y colorear las lunas del local. «El objetivo fundamental es que estén contentos. Es una manera de intentar devolver un poco de luz y de alegría a la asociación», comenta Guri.
El intento de robo afectó «bastante» a las personas atendidas por Autismo Segovia en su sede. «Estaban alterados. Querían saber si les habían tocado sus cosas y no entendían muy bien el motivo por el cual habían entrado aquí. Para ellos esta sede también es su casa», afirma Susana Guri. «Han tenido la sensación de que han invadido su espacio», insiste.
Para tratar de superar esa sensación contaron con la colaboración de la diseñadora gráfica Leticia Moreno, quien se encargó de preparar el dibujo que ya luce en los ventanales de la asociación. Fueron los propios usuarios los que se encargaron de completar el dibujo en una jornada festiva en la que hubo música en directo y un puesto para tratar de recaudar fondos. «Es un toque de color diferencial. Hay un antes y un después viendo la sede con las lunas pintadas. No tiene nada que ver con lo que era antes», celebra la presidenta de la asociación, sin novedades sobre la investigación del intento del robo. Su última hipótesis es que quizás intentaron usar el local de Autismo Segovia como acceso a otras dependencias de la zona.
Publicidad
Superado el disgusto por el intento de robo, Autismo Segovia trabaja para volver a la normalidad y por mejorar la atención a las 52 personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) que atienden en Segovia. Y para ello señalan la necesidad de encontrar un sitio con más espacio. «Aquí ya no cabemos. Cada vez son más las personas con TEA que diagnosticamos y el espacio que tenemos es el mismo», declara Guri. Entre sus objetivos también está el centro de día en impresión 3D, proyecto que presentaron antes del estallido de la pandemia, que para su primera fase requiere de una inversión de unos 400.000 euros y que esperan retomar en las próximas semanas. «Estamos avanzando bastante con el proyecto, pero nos falta la financiación. Estamos retomando contactos con empresas tecnológicas, pero la Administración autonómica también tendría que aportar, igual que ha hecho con la asociación de alzhéimer. Pero que no tarden diez años», señala.
Por último, también reclaman un aula específica para personas con autismo en Secundaria. «En Primaria las clases son más pequeñas y hay más apoyos», afirma Guri, que recuerda que Soria, Palencia y Segovia son las provincias de la región sin un aula especial. También contemplan soluciones como la implantada por la Junta de Andalucía, que financia un asistente personal que acompaña al estudiante con TEA en el instituto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.