Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Encierros de Cuéllar aboga por mejorar la organización de los caballistas en los próximos eventos taurinos y no realizar prohibiciones ni limitar el número, tal y como se ha hecho este año, cuando han podido participar 207 jinetes. El representante de la entidad ... en el tradicional Foro de los Encierros, Abel Montero, criticó que se trata de una decisión polémica que ha causado malestar entre muchos de los habituales participantes. Y no solo procedentes de fuera, sino también de la localidad.
El presidente de la Agrupación A Caballo, Luis Ángel García, también hizo hincapié en que menos caballistas en los corrales entrañaba más peligro. Así, señaló que buenos encerradores este año no han estado en Cuéllar por las limitaciones, cuestión que se ha notado, ya que «los que saben han tenido que trabajar más».
Para el alcalde de la villa, Carlos Fraile, esta ha sido una limitación moderada que ha permitido una mejor organización y un mejor trabajo y manejo. «No es del gusto de nadie tener que establecer limitaciones», declaró, a la vez que resaltó las dificultades que conllevaba la organización del evento cuando la cifra de caballistas era mayor. Así lo puso de manifiesto el regidor en el coloquio organizado por la peña taurina El Encierro, donde también hizo hincapié en un cambio de actitud de los jinetes, que se encuentran cada vez más «concienciados» al ser conscientes de la existencia de momentos de máximo peligro.
Noticia relacionada
En cualquier caso, Fraile se comprometió a trabajar para continuar mejorando y abrió la mano a flexibilizar alguna de las medidas, como que todos puedan llevar garrochas con pica, lo que este año se limitaba a los caballistas locales, a pesar de que en algunos casos los astados han resultado picados y al finalizar el encierro presentaban incluso heridas.
Por su parte, el representante de la peña El Encierro, Álvaro Herguedas, consideró que se organizan mejor 200 que 400 jinetes porque «escuchan». Asimismo, consideró que la limitación este año ha sido beneficiosa, ya que en anteriores encierros se han podido ver «verdaderos desastres». No obstante, concluyó que la cuestión no es limitar el número de participantes, sino que es necesaria llevar a cabo una mejor organización de los encierros.
La mayoría de las agrupaciones coincidieron en la buena presentación del ganado, «digna» para el ciclo cuellarano. También se analizaron los encierros y se puso de relieve que la suelta ha sido más peligrosa en estas ocasión, ya que los toros salieron con menor velocidad que otros años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.