

Secciones
Servicios
Destacamos
Coca tiene más temporeros trabajando en el pueblo, unos 2.000, que habitantes censados, pues su padrón está en 1.700. Es la estimación de ... su alcalde, Fernando Aceves, que ha convocado a los gerentes de estas empresas a una reunión para, al menos, incorporar al padrón a los que residan más de seis meses en el municipio. «Es que es mucha gente y servicios los tienen todos. Recogida de residuos, agua potable… Cuando vienen los temporeros hay colapso en los médicos; aunque no estén empadronados, les van a atender igual».
Coca tiene dos médicos y dos enfermeros que trabajan todos los días, pero los temporeros no tienen asignación médica. «Cuando acaba la consulta, aparecen, y con la enfermedad que tienen en un estado muy avanzado, se aguantan por no ir». Las grandes empresas del pueblo tienen población inmigrante, una fuerza laboral que incluye una treintena de empleados en la resina, otro medio millar en el grupo de embutidos Copese y más de 2.000 en El Pinar Berries, que tiene una red exclusiva de suministro de agua y también demanda un esfuerzo en recogida de basuras. «Empezaron con seis contenedores y ahora tienen 19, más otros cuatro en el polígono industrial. Y se llenan diariamente». La empresa cubre una parte del coste, pero el Ayuntamiento asume el resto.
Para hacer la economía municipal sostenible, Aceves habla de «apretar» a las empresas para que ayuden a incorporar a sus empleados al padrón. «Es que mis vecinos están pagando basura que no es suya. Por lo menos, mantener todos estos servicios con esos dineros del Estado. Con llegar a 2.000… Puede ser una oportunidad, pero es también un problema, tanta gente aquí sin controlar es un caos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.