![El club de pequeños exploradores cuenta con seis parajes más en esta edición](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/11/media/cortadas/Imagen%20club-kyQB-U807360523272Y-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El club de pequeños exploradores cuenta con seis parajes más en esta edición](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/11/media/cortadas/Imagen%20club-kyQB-U807360523272Y-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez hay más caminos y parajes de la provincia marcados por el distintivo del Club de Pequeños Exploradores, una iniciativa que puso en marcha el Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia en 2016 y que, tres años después, sigue contando con el interés de las familias, que ven en este proyecto un modo de acercar a los más pequeños al conocimiento y la cultura de la naturaleza en un ambiente próximo a su localidad.
Fuentes de la Diputación destacan que los ayuntamientos, parte necesaria del desarrollo de esta actividad entre sus vecinos, han mostrado en las cuatro ediciones de 'Pequeños Exploradores' su disposición a proponer entornos, dentro de sus respectivos pueblos, propicios para estos itinerarios botánicos, «conscientes de que el respeto a lo que les rodea inculcado desde niños servirá para preservar de la mejor manera posible el patrimonio del pueblo en un futuro no muy lejano».
El proyecto está diseñado en tres fases, de las cuales la más importante es el paseo didáctico con el que se pretende invitar a los ciudadanos a disfrutar de una ruta anteriormente diseñada por expertos con las sugerencias de los ayuntamientos. El itinerario, que se completa con la publicación de folletos y la colocación de paneles indicativos, está principalmente pensado con el objetivo de captar la atención de los niños, quienes mientras avancen por caceras, fuentes u orillas de los ríos, seguirán las indicaciones y escucharán las explicaciones de los distintos monitores especializados en educación ambiental, botánica y paisajística responsables de ejercer de cicerones.
En esta ocasión, los primeros en unirse al Club de Pequeños Exploradores de la provincia han sido los habitantes de Chatún, quienes guiados por José Antonio Quirce han descubierto los secretos de San Benito de Gallegos. Mañana viernes, el turno les tocará a los pequeños de San Pedro de Gaíllos, en una sesión dirigida por la empresa Otium Educación y Tiempo Libre que transcurrirá entre el río San Juan y el monte El Rebollar.
Estas sendas, diseñadas con una dificultad mínima y una duración de entre dos y tres horas para que puedan ser recorridas por personas de todas las edades, pretenden ofrecer una experiencia en la que el paisaje y sus características se aprenden y se comprenden desde el mismo paisaje; recorriéndolo, oliéndolo, tocándolo y observándolo con detenimiento. Además, el hecho de que las sendas sean marcadas con paneles y distinta señalética, supone para los municipios un recurso turístico, medio ambiental y didáctico al que poder recurrir de forma atemporal.
En cualquier caso, dentro del calendario fijado, la presencia de diferentes especies de plantas y animales o las distintas curiosidades que guarda la naturaleza a escasos metros de sus casas podrá ser descubierta también por los vecinos de Valseca el próximo 20 de julio, en el entorno del despoblado de San Medel, o por los de Bernuy de Porreros el domingo 22 de julio, para quienes se ha diseñado un itinerario botánico que recorre Sotoarriba, Suertes y Fuente del Moro. Por último, en este 2019 han quedado marcados por la chapa del club los parajes de Callejas en Arcones y de Arroyo Tormejón en Armuña, cuyos paseos guiados están previstos para los días 1 y 17 de agosto respectivamente.
Con la intención de que los niños se sientan verdaderamente parte fundamental de la actividad, la Diputación repartirá entre los diminutos aventureros participantes en estos itinerarios una gorra, una caja de pinturas y una chapa de 'pequeño explorador'. Así los niños se sentirán realmente parte de un club al que atraer a sus familiares y amigos: el de los amantes de la naturaleza que demuestran respeto y responsabilidad con el entorno en el que viven.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.