Acercar las letras al centro urbano de Cuéllar y realizar toda una fiesta de la literatura son los objetivos del Ayuntamiento de la villa segoviana con la celebración de su Feria del Libro, una iniciativa que durante todo el fin de semana ha llenado ... de letras los paseos de San Francisco, donde se dieron cita cientos de personas para disfrutar, no solo de las casetas de los libreros o de las presentaciones de publicaciones, sino también de las múltiples actividades preparadas dentro de la iniciativa.
Publicidad
La lectura y su soporte, el libro, fueron sin duda los principales protagonistas del fin de semana, con seis expositores de librerías, tres de ellas de Cuéllar, y una más municipal, para obtener información sobre publicaciones o los distintos autores que presentaron algunas de las novedades que se pudieron adquirir en la feria.
Noticia Relacionada
Entre estas novedades destacaron 'Cuerpo y revolución', de Javier Sanz, que vistió de largo su primera novela, una ficción que traslada al lector a una ciudad regida por la domótica y los programas informáticos, una doble intriga de futuro y pasado, así como 'El alquimista entre las fuentes', de Roberto Losa, una novela negra histórica situada en la España de 1786 que se desarrolla en el entorno del Palacio de La Granja, en una publicación en la que los personajes históricos se mezclan con otros ficticios en una descripción del verano en la zona de San Ildefonso.
'El próximo libro', de Eva Ortiz, narra la historia de un hombre atrapado en una existencia gris y fastidiosa, un relato humano y conmovedor que en la publicación está relatado y rememorado por su hijo. También sobresalió 'Cuentas pendientes', de Saúl Martín, en el que transcribe un antiguo libro de cuentas que su madre tenía medio olvidado en casa y que, arrancando en 1768, contiene ajustes de pastoraes, dotes matrimoniales y otro tipo de contabilidades que dan idea de la vida de aquella época en los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, donde la localidad aparece continuamente referenciada, como otros lugares de la comarca.
Publicidad
Autores y libreros compartieron protagonismo durante todo el fin de semana, haciéndolo también con otras actividades que acercaron el mundo de la lectura a los más pequeños a través de distintos talleres en una zona infantil. Además, hubo pases teatrales y de cuentacuentos, como 'Bucaneros' de Kamarú Teatro, en el que pequeños y mayores se divirtieron y participaron con el Capitán Gancho y el grumete Smith. En 'Gallinas y magdalenas', los títeres de María Parrato convierten algo tan cotidiano como hacer unos dulces en una forma de contar y crear.
A todo ello se sumaron las caricaturas de Luisa Villalba, que se instalaron en la feria durante todo el fin de semana; la actuación de los grupos de baile de Nirvana Dance; o los micros abiertos de poesía, de Gente Festeamus, acercando hasta el lugar a poetas y lectores que recitaron versos propios y ajenos en directo. Además, durante todo el día de ayer, uno de los bibliobuses de la Diputación Provincial se instaló en la zona, acercando su biblioteca móvil hasta la localidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.