Clara Luquero reconoce que esta investidura ha sido la más emocionante, más que hace cuatro años, cuando tomó por primera vez el bastón de mando de Segovia. Su primer mandato completo como alcaldesa de la ciudad no ha sido precisamente cómodo, plagado de escollos ... como las sentencias judiciales millonarias que mermaron la capacidad inversora, reveses urbanísticos o las salidas inesperadas de nombres claves del equipo de gobierno. Este nuevo cuatrienio que se abre a partir de este viernes tiene visos de ser más placentero en lo político.
Publicidad
Aunque se hicieron de rogar, el pacto de gobierno con Izquierda Unida (IU) a cambio de dos concejalías para los dos ediles de la coalición, y el acuerdo programático con Podemos-Equo le han marcado (y allanado) ya el camino a seguir estos cuatro años. De hecho, en su discurso de investidura prácticamente ha enumerado buena parte de las propuestas y de las líneas generales incluidas en sendos pactos, que por otra parte guardan una gran simetría sin llegar a ser idénticos.
clara luquero, alcaldesa de segovia
La regidora se dejó en el tintero algunos puntos de encuentro para no hacer interminable la alocución, en la que la que sí ha dejado claro que las tres fuerzas políticas «compartimos el empeño de impulsar Segovia hacia el futuro desde valores comunes, que podrían sintetizarse de manera sencilla en la frase: avanzar contando con los ciudadanos, con los vecinos, avanzar sin dejarnos a nadie atrás. Hablo de democracia participativa y hablo de igualdad».
Los guiños a sus socios de gobierno y de programa han tenido su primera recompensa en la votación de la investidura. Luquero ha sumado los diez apoyos de los concejales socialistas, los dos de los ediles de IU (Ángel Galindo y Ana Peñalosa) y el de Podemos-Equo (Guillermo San Juan). Por trece votos a favor sobre los veinticinco, Clara Luquero ha recibido de manos de Claudia de Santos el bastón mando.
Ambas, veteranas y compañeras de fatigas, se han fundido en un emotivo abrazo con la corporación en pie y en medio de la ovación de todo el salón de plenos repleto de familiares, amigos y de dirigentes y colegas de siglas políticas.
Publicidad
La alcaldesa ha situado en el centro de la política municipal a los segovianos, sin distinciones. Y a ellos se ha dirigido cuando ha incidido en que la conquista de la mayoría absoluta de la que ha gozado «solo la conseguimos si los partidos progresistas sumamos nuestras fuerzas». Así lo han hecho. «Que nada nos distraiga, que nada nos confunda, que sepamos corresponder a tan alto honor poniendo siempre por encima de todo la defensa de los intereses de los ciudadanos, la atención a sus necesidades, la resolución de sus problemas y la proyección de su futuro, haciéndoles copartícipes en la definición del rumbo a seguir», ha arengado a la nueva corporación.
clara luquero, alcaldesa de segovia
Clara Luquero ha salpicado con compromisos personales la enumeración de los adquiridos en las conversaciones a tres bandas y que se han plasmado en los acuerdos con IU y Podemos-Equo. Así, ha afirmado que asume el bastón de mando del Ayuntamiento con «el compromiso de ser la alcaldesa de todos y con el compromiso de entregar mi esfuerzo, mi tiempo, mi energía y toda mi pasión a Segovia».
Publicidad
La regidora también ha hablado de «una nueva etapa» que se abre a partir de esa «mayoría progresista» que la socialista lidera en el Consistorio de la ciudad. El lunes que viene, día 8, ha anunciado que quedará conformado el organigrama de gobierno, el cual estará compuesto por «personas con las aptitudes y actitudes adecuadas para seguir transformando Segovia en los próximos cuatro años».
En este sentido, y a pesar del nuevo contexto de acuerdos y de la incorporación de IU al gobierno -con cuatro áreas de gestión concentradas en dos concejalías-, Clara Luquero ha dejado entrever que también habrá continuidad en el proyecto de ciudad en el que ha venido trabajando en los últimos años, momento en el que ha reconocido la labor de quienes dejan el escaño y ceden el testigo a las nuevas caras de la corporación.
Publicidad
El Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT); la recuperación de la muralla; la rehabilitación del teatro Cervantes; la aprobación de la ordenanza de protección del Acueducto; el fomento de la identidad cultural, o la progresiva peatonalización del casco histórico son solo algunas de las asignaturas empezadas que tendrán continuidad en este mandato.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.