Feria de 1997. M. R.
FERIA DE CUÉLLAR 2023

Una cita muy actual con orígenes en el siglo XIV

Aunque la feria cumple 36 años, su historia se remonta al año 1390

Mónica Rico

Segovia

Viernes, 28 de abril 2023, 00:30

La de Cuéllar fue una de las primeras ferias en instaurarse en Castilla, debido a la influencia de las que ya se celebraban en Valladolid, que fueron ejemplo de muchas citas de este tipo. Aunque la que se celebra este fin de semana cumple 36 años, su historia se remonta al año 1.390, cuando el Concejo de Cuéllar solicitó a su señor que le concediese el privilegio necesario para celebrar en la villa este tipo de ferias.

Publicidad

Desde entonces, cada año, con excepciones, la Feria convierte a la localidad en centro de referencia comarcal, provincial e incluso regional, formando un gran escaparate en el que poder conocer las últimas novedades del mercado en distintos sectores. Pero para llegar a la cita de hoy día, no han faltado épocas de auge, desinterés, crisis y recuperaciones, sin olvidarse de la pandemia, que impidió el desarrollo de la exposición durante dos años.

El 5 de septiembre de 1390 el rey Juan I de Castilla otorgó el documento por el que se concedía la petición, equiparando las ferias de la villa en privilegios con las que se celebraban en Valladolid. Ese fue el principio de una historia ferial que llega hasta estos días con multitud de cambios.

Ya en sus orígenes la Feria fue multisectorial, al igual que hoy, pues aunque el grueso se centraba en la venta e intercambio de ganadería, también tenían cabida todo tipo de mercancías. Partidas de lana, cosechas de cereal o aprovechamientos forestales eran fruto de todas las transacciones.

Publicidad

La Feria continuó en auge también durante el siglo XV, pero las crisis de Castilla durante los siglos XVI y XVII hicieron mella en las ferias, también en la de Cuéllar. Este tipo de exposiciones volvieron a aparecer en el siglo XVIII, cuando la actividad económica y comercial de la villa volvió a resurgir. El crecimiento de la economía en los siglos XIX y principios del XX supuso un nuevo impulso para esta exposición, que además se convirtió en todo un acontecimiento festivo para la población, incluyendo ya entonces algunas actividades paralelas, como bailes públicos o algún festejo taurino.

Declive

Sin embargo, a mediados del siglo XX llegó un nuevo declive. Las dificultades políticas y económicas del momento influyeron en la celebración de la Feria, y en los años 60 surgió el desinterés por la muestra de ganados, debido en buena medida a la industrialización del campo, por lo que en el año 1967 la cita dejó de celebrarse.

Publicidad

En 1986, la Corporación municipal que dirigía el Ayuntamiento en esos momentos planteó la recuperación de la cita, con un nuevo enfoque, el de la maquinaria agrícola, devolviendo así de alguna forma el carácter que tuvo en su día, centrada en el campo.

Con una Feria renovada y adaptada a los tiempos, surgió la iniciativa que se desarrolla aún hoy. Las primeras ediciones contaron con expositores de la villa de Cuéllar dedicados a los servicios agrícolas y ganaderos, sectores que poco a poco han ido desapareciendo en pro de otros. A ellos se fueron sumando otros de alimentación y de distintas industrias, con lo que se fue dando forma a la actual muestra multisectorial, que en los últimos años también ha sufrido cambios.

Publicidad

En 2020 y 2021 la cita tuvo que suspenderse, debido a la pandemia derivada de la covid, y en 2022 se recuperó con un nuevo formato más abierto. Se prescindió de la carpa que suele albergar a los expositores, y se optó por instalar casetas individuales para cada uno de ellos. También hubo un cambio de fecha y finalmente la idea no acabó de cuajar. Es por ello que en esta nueva edición, ya sin restricciones, se ha vuelto al formato de carpa que venía siendo habitual en los últimos años de historia de una Feria que aún tiene mucho que contar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad