Un local comercial vacío en el barrio de San Millán. Óscar Costa

Uno de cada cinco locales comerciales en Segovia está cerrado

San Millán es la zona de la ciudad más afectada, con un 33% de los negocios cerrados

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 25 de julio 2024, 09:41

La Federación Empresarial Segoviana (Fes) ha realizado un estudio durante los tres últimos meses para conocer con exactitud la situación del comercio segoviano. Gracias al trabajo de seis personas -cinco alumnos de Formación Profesional que han estado en prácticas y un coordinador-, han recorrido cada ... calle de Segovia para contabilizar el número de locales comerciales que existen en la capital segoviana, el tipo de negocio al que se dedican y el número de ellos que permanecen cerrados y sin actividad.

Publicidad

Hay un primer dato que sirve para cuantificar una realidad ya conocida en la ciudad. El 22% de los 2.150 locales comerciales contabilizados en la capital segoviana tiene las persianas bajadas de manera constante. Es decir, casi uno de cada cuatro. Cerca de medio millar (470), repartidos en diferentes zonas de la ciudad, que en su día sirvieron como lugar para desarrollar un negocio y que en la actualidad permanecen con sus puertas cerradas. El estudio no entra en detalles del tiempo que llevan cerrados o las causas de esta situación, ya sea por la falta de interés de los propietarios en volver a darle uso o por la ausencia de interesados en desarrollar en ellos sus negocios. Independientemente de las causas, el presidente de la Fes, Andrés Ortega, no oculta que es un dato que «nos preocupa en exceso».

2.150 locales

comerciales hay en Segovia capital según el estudio realizado por la Fes.

El informe realiza una radiografía de la situación en la ciudad, ya que el cierre de negocios comerciales no afecta por igual a todas las zonas de Segovia. Así, el recinto amurallado, que concentra cada día a miles de turistas y segovianos, es el espacio de la capital segoviana con un menor número de locales cerrados: un 13%. Además, tal y como expuso Libardo Palma, coordinador del estudio, se trata de una zona de la ciudad donde los locales permanecen poco tiempo sin actividad. «Se cierran pero se abren muy rápido. El flujo comercial es bastante más amplio», comenta. Además, también se observa que es la parte de la ciudad donde hay un mayor peso de la hostelería. Uno de cada cuatro locales está ocupado por un bar o un restaurante, un porcentaje que duplica o triplica al del resto de zonas de Segovia. Tan solo San Millán, con un 18% de los negocios dedicados a la hostelería, se acerca al porcentaje del casco antiguo.

Sin embargo, San Millán es precisamente el lugar de la ciudad en el que hay más locales cerrados. Un 32% del total. Es decir, uno de cada tres. No se quedan muy atrás otros barrios segovianos, como es el caso de La Albuera, donde el 29% de los negocios permanecen sin actividad. En Nueva Segovia el porcentaje desciende hasta el 23% y en Santo Tomás hasta el 19%. En la zona de José Zorrilla es del 27%, aunque se observa una clara diferencia entre la calle del mismo nombre, con la mayoría de los locales abiertos, y las vías paralelas, con muchos de los establecimientos cerrados.

Publicidad

Conversión en pisos

El presidente de la Agrupación de Comercio de la Fes (Fecose), Roberto Manso, explica que gracias al informe observan tendencias como un aumento del número de negocios dedicados a la salud y la belleza, que requieren de espacios amplios que en ocasiones no encuentran en el centro de la ciudad. También pone sobre la mesa los efectos de la peatonalización de calles y señala que en La Albuera el mayor número de comercios cerrados se encuentran en calles por las que no pasan los coches. «El coche da mucha vida a un comercio porque tiene más visibilidad», comenta.

«Si vas barrio a barrio te das cuenta de que la calle principal es la menos afectada. Son los de las calles secundarias los que se van cerrando», subraya Andrés Ortega sobre la situación de los 2.150 locales contabilizados en la ciudad. El estudio, sin embargo, no entra en detalles como el precio del alquiler de los locales en cada zona y si este es uno de los factores que influyen en el cierre de los negocios. Al respecto, el presidente de la patronal segoviana apunta que tras el verano la asociación de empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria que forma parte de la Fes se encargará de detallar por zonas los distintos niveles de precios que existen. «Será bueno conocer las diferencias para extraer conclusiones y las causas por las que en unas zonas hay locales cerrados y en otras no», declara.

Publicidad

Entre las soluciones dibujadas por Roberto Manso a la gran cantidad de locales cerrados -en la Comunidad de Madrid son alrededor del 40%, según el presidente de Fecose- se encuentra su conversión y su uso habitacional. En este sentido, no observa ningún problema en que este tipo de espacios se conviertan en pisos turísticos. «Hay que dar libertad. Un local no puede estar veinte años vacío. Es mejor que se ubiquen en calles laterales que en zonas comerciales, pero creo que aportan clientela al resto de servicios», concluye.

Ortega, contra la reducción de la jornada laboral

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, volvió a destacar la importancia que tiene para la provincia de Segovia el Plan Territorial de Fomento que se espera pueda estar definido a finales de año o comienzos del siguiente. El presidente de la patronal expuso datos de 2022, según los cuales más de 8.000 de las 10.850 empresas de la provincia de Segovia tienen dos o menos empleados. «De 100 a 200 empleados, hay once empresas y de 200 a 1.000 empleados, otras once. Ese es nuestro tejido empresarial», comentó.

Por ello insistió en la relevancia de proyectos como el desarrollo de Prado del Hoyo, del centro logístico ferroviario o del Plan Territorial de Fomento. Pero además, lanzó un dardo a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, por su intención de reducir la jornada laboral. Para Ortega, es una medida «encaminada a hacer sufrir a las empresas y los empresarios». «Parece que solo toman medidas para las grandes empresas», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad