Así quedará el edificio de la central tras la ampliación. El Norte

Cinco empresas optan a hacer la reforma de la planta de biomasa de Cuéllar

Los técnicos evalúan la documentación aportada por los licitadores para adjudicar las mejoras por valor de 2,7 millones de euros

Mónica Rico

Cuéllar

Martes, 15 de octubre 2024, 21:19

El proceso de modernización de la central de generación con biomasa de la red de calor de Cuéllar va avanzando y, tras la licitación y la apertura de los primeros sobres, son cinco las empresas que han sido admitidas y optan ya a la realización ... de las obras, que han sido licitadas por la Junta de Castilla y León a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl).

Publicidad

Los técnicos se encuentran evaluando la documentación y las ofertas aportadas por los cinco licitadores para adjudicar unas mejoras que cuentan con un presupuesto inicial de más de 2,7 millones de euros, que estarán cofinanciados con fondos europeos del programa operativo Feder 2021-2027. El plazo de ejecución está establecido en trece meses.

La instalación de calefacción centralizada con biomasa forestal de Cuéllar fue la primera red de calor con biomasa construida en España. Se puso en funcionamiento en febrero de 1999. Se encuentra en la zona sur del municipio y atiende las necesidades de energía térmica de distintos edificios, entre ellos cinco instalaciones municipales: el pabellón polideportivo, el frontón cubierto, el centro cultural Santa Clara, la piscina climatizada y el colegio Santa Clara, además de seis comunidades de propietarios con 228 viviendas y 24 viviendas unifamiliares.

En 2013, Somacyl firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Cuéllar para la implantación de mejoras energéticas en la red y gestionar su mantenimiento. Más de una década después, y tras llegar al final de su vida útil, el Consistorio cuellarano y la sociedad pública han firmado un nuevo acuerdo para llevar a cabo la renovación de la central y su operación para los próximos quince años.

Publicidad

El Ayuntamiento de Cuéllar pagará un término fijo, que engloba todos los costes necesarios para la producción de energía, la amortización de la inversión, costes financieros, personal, energía eléctrica contratada, mantenimientos preventivos y correctivos, y seguros, entre otros, que ascenderá a 190.000 euros anuales. A ello se sumará un término variable, que se centrará en el aprovechamiento de la biomasa y la astilla necesaria, además de los consumos eléctricos y la gestión de residuos, lo que se desprende de los consumos que se realicen. El término variable por energía producida se ha establecido en 0,05 euros por kilowatio útil para 2025.

Dentro de ese acuerdo se enmarcan distintas obras de renovación y modernización, con actuaciones como la instalación de dos calderas nuevas de biomasa, multiciclones y filtros de mangas para la depuración de humos, sustitución y mejora de la eficiencia energética de los equipos de bombeo de la red de calor, la renovación de la instalación eléctrica y contra incendios de la central, la ampliación del edificio de la central para albergar los nuevos equipos, y, por último, la construcción de una zona de oficinas y de control nuevas, en el interior del edificio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad