En un año bisiesto de 366 días, el deporte segoviano, con su variedad infinita de disciplinas, tiene uno que destaca sobre el resto: el 5 de mayo. El mejor de la historia de la Gimnástica Segoviana, un club que ha pasado en apenas tres años del anonimato de una Tercera División relegada al ostracismo a jugar en Primera RFEF entre los 82 mejores equipos de España. Algo que logró aquella mañana de domingo, venciendo al Illescas y aprovechando el tropiezo del Numancia en Cáceres. Así ganó su liga con más pedigrí y ascendió por la vía rápida. La escala de méritos de 2024 tiene otros dos pilares que destacan. El primero es el Nava, que regresaba a Asobal tras su descenso de 2022 y firmó su mejor temporada, sexto a apenas un gol de jugar en Europa. El segundo es Águeda Marqués, que logró a última hora la mínima para los Juegos de París y se convirtió en una de las grandes protagonistas de la delegación española de atletismo al pasar dos rondas, bajar dos veces su marca persona y colarse en la final de los 1.500 metros, la prueba reina del medio fondo.
Publicidad
Cuando acabó aquel partido ante el Illescas –un cómodo 1-0, pues a los toledanos les valía para salvar la categoría–, Ramsés Gil, el entrenador que vio cómo jugador a La Albuera con poco más de un centenar de aficionados, subió al palco para abrazar al presidente, Agustín Cuenca, algo más que un jefe. Sin ellos, el club no habría salvado sus periodos oscuros, deudas con escasa viabilidad. De ahí a una celebración histórica por la ciudad, desde el autobús descapotado a una fiesta interrumpida por la lluvia en la plaza de la Gimnástica Segoviana, pues el club entró en abril en el callejero tras rebautizar la plaza de los Deportes. Quizás el gran mérito es demostrar que el ascenso no era un accidente. La nueva temporada ha visto a los azulgranas competir con argumentos en el grupo I, manteniéndose durante toda la primera vuelta, a excepción de una jornada, fuera de los puestos de descenso. El equipo al que muchos situaban como víctima es uno de los máximos goleadores de la categoría de bronce.
Al igual que la Segoviana, el Nava firmó una temporada de menos a más en su regreso a la Asobal. El equipo entrenado por Álvaro Senovilla terminó 2023 con la salvación a tiro, pues sumaba 15 puntos en la primera vuelta. Lejos de acomodarse en los ahorros, mejoró las prestaciones en la segunda al sumar 18. La consecuencia es que fue subiendo puestos en la tabla y se asomó con argumentos a la lucha por puestos europeos. Solamente un gol del Ademar, el que le permitió empatar en los segundos finales su último partido, separó a los naveros, sextos, del quinto puesto, que a la postre supuso una invitación europea para los leoneses tras renunciar el Logroño, cuarto.
El Nava aprovechó en ese periplo para fichar a Gedeón Guardiola, entonces capitán de la selección española, aunque se perdió los Juegos por lesión. Su llegada en marzo desde Alemania, impulsada por su gemelo Isaías, convirtió al equipo en un hueso defensivo. Una temporada con hitos como su primera victoria ante Bidasoa, un hecho que repetiría en noviembre en su mejor partido del año, terminando la octava jornada en el tercer puesto. Las derrotas posteriores ante rivales directos como Torrelavega, Ademar o Granollers han costado posiciones, pero volverá a aspirar a Europa en 2025.
En su tercera temporada en Segunda, las segovianas jugaron su primer 'play off' de ascenso y llegaron a la final. Tutearon al Teldeportivo, pero las canarias, que jugaron la vuelta en casa, resolvieron por experiencia.
Tras ser dos veces olímpico en la maratón, el atleta volvió a ser internacional con España en el Europeo, disputado en media maratón, una distancia en la que logró en Valencia el récord de España de mayores de 40 años.
El palista perdió un peleado selectivo con Pau Echániz, a la postre bronce olímpico, y no fue convocado en Kayak Cross pese a ser bronce en el Europeo, el mejor español de esta nueva modalidad, por unos polémicos criterios de la Federación de Piragüismo.
Tras perder sus 30 primeros partidos en la Primera Nacional, el equipo segoviano terminó segundo de su grupo, jugó una 'prefase' de ascenso y esta temporada, en una liga más exigente, sigue en la zona alta.
La joven generación del CD Base sorprendió con un gran curso en Primera Nacional y ascendió tras ganar la fase de ascenso en Salamanca. Pero el club rechazó la plaza en EBA al no reunir las condiciones deportivas.
Los segovianos reflotaron su temporada en el tramo final tras el cambio de rol de Guille Duque, que pasó de jugador a entrenador. Pero el tercer 'play off' de ascenso consecutivo del club terminó con derrota en las semifinales. Este curso, siguen peleando en la zona alta, junto al Coca, el recién ascendido que está dando la campanada.
Un año que será ilusionante para Águeda Marqués tras convertirse en la decimotercera olímpica del deporte segoviano, la segunda mujer, tras María Martín. La historia de nunca rendirse, pues pasó de quedarse a ocho centésimas de la mínima exigida por la Real Federación Española de Atletismo para los 1.500 metros a superarla la semana siguiente en el Campeonato de España, la última oportunidad. Quería una carrera en la que pudiera demostrar el tiempo que tenía en las piernas y la encontró en la primera ronda: hizo 4m01s60, dos segundos por debajo de su marca personal, pero no se metió en semifinales, algo que consiguió al día siguiente en la repesca. Al tercer día seguido de competición, firmó la recta de su vida, remontando para meterse entre las seis mejores de su serie, superando en un sprint agónico a Esther Guerrero, la campeona de España, y clasificarse para la final. Las medallas eran un imposible en una carrera llena de rivales con marcas por debajo de los cuatro minutos. La segoviana estuvo en un día histórico, el récord olímpico de la keniana Faith Kipyegon (3m51s29), y se dio el gusto de hacer una nueva marca personal: 4m00s31.
Publicidad
Sucedió a David Llorente, que se quedó por dos veces a un suspiro de conseguir la plaza en piragüismo de aguas bravas, tanto en K-1 como en Kayak Cross. Y a Javi Guerra, que se lesionó antes de la Maratón de Sevilla y no pudo pelear por su tercera selección, pero sigue corriendo rápido a los 41 años. Otro ciclo olímpico empieza en 2025 con vistas a Los Ángeles 2028.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.