Dos operarios en uno de los aseos públicos de la Plaza Mayor, ahora cerrados. Antonio de Torre

Segovia

El cierre de los aseos de Turismo y la Plaza Mayor suscita quejas entre los visitantes

Los guías turísticos demandan más baños públicos en el centro de la ciudad

Carlos Álvaro

Segovia

Jueves, 25 de abril 2024, 00:44

El cierre permanente de los aseos públicos del Centro de Recepción de Visitantes (CRV) y de la Plaza Mayor (estos a la espera de una reforma) está motivando quejas entre las personas que visitan la ciudad, según transmiten casi a diario a los guías turísticos. ... En el Centro de Recepción de Visitantes se les indica la posibilidad de acudir a los aseos de la estación de autobuses, pero la mayoría de las veces los turistas apremiados acaban yendo al bar o restaurante que tienen más a mano, con la consiguiente queja de los hosteleros.

Publicidad

La presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Segovia, Leticia Hernández, transmite la queja y pide al Ayuntamiento celeridad a la hora de reformar los aseos del CRV y de la Plaza Mayor. «Se lo hemos transmitido al alcalde y nos ha dicho que los de la Plaza Mayor están presupuestados y a punto de ser adjudicados. Nos parece bien, pero se trata de una necesidad. Es un problema que arrastramos desde hace mucho tiempo, pero entendemos que son cosas que tardan», señala.

Aunque siempre está el recurso de acudir a los baños de los aparcamientos subterráneos, los turistas acaban acudiendo al bar más próximo. «Los baños de la Plaza Mayor se echan de menos porque suponían una alternativa si los turistas se encontraban con una cola de espera muy numerosa en los del CRV. Cuando llegan cinco autobuses de excursionistas, todos seguidos, es una locura», añade Hernández, que entiende las quejas de los hosteleros cuando los turistas entran en tropel al WC. «Los bares no están para dar ese servicio de aseo público, porque son baños que tienen para sus clientes. Es lógico que se enfaden. Esto pasa mucho en los establecimientos de la avenida del Acueducto, donde entran grupos enteros, y es un problema».

El Ayuntamiento de Segovia tiene ya aprobado el proyecto para la renovación de los aseos públicos de la Plaza Mayor por un importe de 140.524 euros. Las obras, que durarán cuatro meses, están pendientes de adjudicación. El proyecto prevé la modificación de las actuales instalaciones y su adaptación a condiciones de accesibilidad y habitabilidad, con una bajada única, eliminando una de las escaleras y realizando una nueva cubierta ajardinada respetuosa con el entorno. Se mantendrán los pilaretes de entrada de las escaleras actuales como testigo histórico. Estos aseos llevan fuera de servicio desde diciembre de 2022, cuando el Ayuntamiento anunció su cierre por seguridad ante las humedades detectadas en la estructura.

Publicidad

Obras en Santa Columba

En cuanto al Centro de Recepción de Visitantes, las filtraciones de agua del edificio obligaron a cerrar los baños de manera permanente. Precisamente ayer, la Comisión de Patrimonio autorizó el control arqueológico de carácter preventivo de las obras de saneamiento municipal que va a acometer el Ayuntamiento en la calle Santa Columba con el fin de solucionar las filtraciones que desde hace años vienen produciéndose en estas dependencias. Se trata de sustituir una antigua conducción de saneamiento localizada a tres metros de profundidad (atarjea de piedra y ladrillo macizo). El origen del problema parece, pues, detectado. Una vez solucionado, el Ayuntamiento podrá proceder a reformar el inmueble, porque las humedades no solo afectan a los aseos, también a sótanos y almacenes.

Estas obras localizadas en las inmediaciones del Acueducto requerirán el control arqueológico de los movimientos de tierra que se produzcan durante su ejecución y el registro arqueográfico de las evidencias de interés arqueológico que pudieran localizarse. De ahí la autorización condicionada de la Comisión de Patrimonio.

Publicidad

Partidarios de regular los grupos para no perjudicar el tránsito en las calles

Los guías turísticos aún no han recibido comunicación alguna en relación con las intenciones expresadas por el Ayuntamiento de Segovia de regular los grupos turísticos con el objetivo de evitar que las calles más estrechas lleguen a colapsarse. «Sabemos que en otras ciudades lo están haciendo, y estamos de acuerdo en que hay que mejorar el tránsito de personas. Es verdad que los grupos demasiado grandes entorpecen porque, aunque se avise, no siempre te hacen caso», apunta Leticia Hernández, representante del colectivo. Los guías turísticos saben muy bien las dificultades que tienen para desarrollar su trabajo cuando transitan por calles estrechas. «El tramo de la calle Juan Bravo comprendido entre la Canaleja y la plaza de las Sirenas es el peor, porque es muy estrecho y es preciso pararse en varias ocasiones, pues hay edificios de interés. Hay personas que nos increpan y vivimos situaciones desagradables», añade. Los guías piden, por otra parte, que el Ayuntamiento controle la parada que los dos autobuses turísticos hacen al comienzo de la avenida Vía Roma, pues suelen estar largo tiempo con el motor encendido, aunque estén parados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad