Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Alumnos participantes en el experimento recogen las muestras. Antonio de Torre
Ciencia para todos los públicos

Ciencia para todos los públicos

La AECC y alumnos del Ezequiel González incentivan la investigación con 250 estudiantes de ESO a través de un sencillo experimento

Miércoles, 25 de septiembre 2019, 11:21

La receta para obtener el ADN dice así. Se introduce al sujeto –en este caso dos fresas– en una bolsa de plástico con agua destilada. Se vierte sal –para juntar las hebras de ADN– y jabón –basta cualquier Fairy o similares– para que las membranas de las células se rompan y sea posible acceder a ese ADN, que está en el núcleo. Se aplasta y se cuela, porque la parte sólida tiene las células enteras y lo que interesa es el contenido sin continente. Hay que sacar de la nevera el alcohol isopropílico –con más cantidad del alcohol convencional de curas también vale; cuanto más frío esté, mejor se concentra el ADN y permite ver la hebra, que sube a la superficie y puede trasladarse a una placa. Después, se tiñe y al microscopio.

Más de una veintena de alumnos del ciclo de técnico superior de laboratorio clínico y biomédico del IES Ezequiel González llevaron la ciencia a la ciencia a la calle en una actividad en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. La plaza de San Clemente sirvió de laboratorio improvisado para más de 250 niños de cinco institutos -el propio Ezequiel González, Giner de los Ríos, Mariano Quintanilla, La Albuera y Andrés Laguna- desde tercero de ESO a primero de Bachillerato, además de cualquier transeúnte interesado. «Queremos enseñar a la gente lo interesante que puede llegar a ser la ciencia y concienciar lo importante que es la financiación para el estudio del cáncer», subraya Diego Puebla, uno de los alumnos, ataviado con bata blanca. La jornada recogió firmas para aumentar la dotación presupuestaria estatal para este fin. «Para que más gente se anime y lo estudie y haya más investigadores, más fácil es que se encuentren soluciones». Un microscopio electrónico, necesario para observar las mutaciones, es caro y el instituto no dispone de él. ¿Cómo se vende la ciencia a un adolescente? «Vas a descubrir los misterios de la vida, puedes ser recordado en la historia, vas a ayudar a un montón de gente, vas a salvar vidas… Y la propia belleza», subraya Puebla.

En el día de la investigación contra el cáncer, el taller incidía de alguna forma en cómo un proyecto complejo parte de pequeños pasos como definir el ADN de una fruta o la propia saliva. La iniciativa partió de la sede central de AECC y se llevó a las provincias con el lema 'Ciencia para todos'. El gerente de la asociación en Segovia, Carlos Lozano, dejó claro el objetivo: si no curar el cáncer, dotar de una mejor vida a los pacientes. «Eso solo se hace con investigación, no hay otra forma». Y para ello, toca visibilizar. «Por eso salimos a la calle, para que la gente se conciencie mucho más de lo que se está haciendo. Ya que el gobierno no da los fondos necesarios, tratamos de cubrir esa falta de medios».

La presidenta provincial de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé, ahondó en la importancia de sacar la ciencia a la calle. «Que la gente vea la importancia que tiene la investigación, que parece algo difícil pero lo puede hacer cualquiera. Si incentivamos a estos jóvenes, tendremos grandes investigadores». Incidió en el ejemplo de que algo distante puede obtener resultados inmediatos. «Ha sido el logro para curar un montón de enfermedades y para evolucionar nuestro mundo. La gente sí tiene conciencia de los logros porque reclama invertir». Por tanto, pidió a las administraciones un mayor esfuerzo. «En este momento, que hemos pasado una crisis y donde se ha recordado ha sido básicamente ahí y nuestros investigadores se han tenido que ir fuera, recordarles que tenemos gente buenísima, que debemos ser pioneros».

La AECC celebra mañana una charla en la Fes con Carlos del Fresco, becado desde hace dos años con 100.000 euros y renovará la beca. Presentará su proyecto, 200.000 euros de los segovianos de todas las cuestaciones o actividades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ciencia para todos los públicos