Borrar
Globos aerostáticos accesibles sobrevuelan el cielo de Segovia. Diego de Miguel-Ical
El cielo de Segovia se llena de globos

El cielo de Segovia se llena de globos

Más de 300 personas disfrutan este fin de semana de la propuesta del Festival de Globos Accesibles

patricia martín-ical

Segovia

Sábado, 21 de julio 2018, 14:12

Cerca de una veintena de globos aerostáticos surcaron ayer los cielos segovianos como aperitivo del gran espectáculo del I Festival de Globos Accesibles que se celebra hasta el domingo, que dará la oportunidad a más de 300 personas de ser pasajeros del viento y descubrir por qué Segovia es uno de los diez destinos mundiales en turismo en globo, con una demanda cada vez mayor.

El organizador del I Festival de Globos Accesibles, Christian Viosca, señaló que este primer vuelo fue perfecto, con todos los ingredientes que ofrece Segovia, con «un entorno espectacular desde cualquier punto», con la sierra y una ciudad Patrimonio de la Humanidad, unido al «color, la calidez y la luz especial» del cielo de la ciudad, «decorado con las telas de colores de los globos». A estos 17 globos aerostáticos, llegados de Extremadura, Asturias, Andalucía y Navarra, se sumarán hoy y mañana domingo una docena de las más de las siete empresas que operan normalmente en Segovia, que conformarán un espectáculo de treinta globos sobrevolando Segovia. Para cada jornada, están previstas unas 150 plazas, más las personas que se sumen a la propuesta nocturna, con globos cautivos, acompañado de un espectáculo de luces y sonido.

El piloto de globos extremeño, Andrés Rollán, se mostró encantado con haber vuelto a sobrevolar Segovia porque «hay pocos sitios en España tan bonitos como este», por la composición que forma la sierra con la ciudad y sus monumentos, por «el plano general». Su compañero Víctor Viosca, de Madrid, lo comparó con «un decorado», porque tal y como están colocados los monumentos «parece que están dispuestos para que podamos hacer le vuelo lo más bonito posible».

Para Víctor Viosca, otro de los atractivos que tiene Segovia para los pilotos de globos es que permite «un aterrizaje seguro para los pasajeros»

Los vuelos comerciales, recordaron los organizadores, siempre son a primera hora de la mañana ,porque es el momento idóneo, cuando hay «menos vientos, sin térmicas y es más seguro», además del privilegio de poder ver «la ciudad y el cielo con las primeras luces del amanecer». El vuelo tuvo una hora de duración aproximadamente, desplazándose unos diez kilómetros «alrededor de la ciudad».

La tradición, remarcó el responsable del Festival de Globos de Segovia, marca que tras tomar tierra se haga una ceremonia para brindar, «con champán o vino espumoso», porque todo ha salido bien y para recordar «a los pioneros que volaron en globo en 1873». El vuelo que realizan las empresas especializadas parte de los Altos de la Piedad, cruzando la ciudad para «hacer un recorrido turístico» en el que ver «de otra manera» la Catedral, el Acueducto, el valle del Eresma, la muralla, el Monasterio del Parral, la Casa de la Moneda, la iglesia de la Veracruz. Como decía el novelista Henry Miller, «nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas».

El Festival de Globos Accesibles de Segovia tiene un componente competitivo. Según explicó Viosca, los pilotos juegan con los vientos cada día. «Antes de despegar se hacen unos test de vientos» con el objetivo de marcar unos puntos, unas dianas. Los pilotos tienen que conseguir lanzar lo más cerca posible «un testigo que es una bolsa con arena de colores». El director de competición marca siempre los puntos «en la dirección del viento» para que los pilotos puedan hacer pequeños cambios de dirección utilizando la orografía, «como un valle, una loma y con la experiencia vas cambiando la dirección del globo, nos subimos en el viento». Además, el director de competición establece una larga distancia y una mínima distancia del punto de despegue, en el que también se pone a prueba la habilidad del piloto. Viosca remarcó que los globos son «aeronaves» y, por lo tanto, están regulados por el Ministerio de Fomento y la Agencia de Seguridad Aérea. «Estamos sujetos a la misma ley y normativa que los aviones o los helicópteros».

Ganaderos

El responsable del Festival de Globos de Segovia también hizo referencia a la convivencia de su actividad con otros sectores como los ganaderos y recordó que son «parte de la ciudad» y «queremos llevarnos bien con todo el mundo». Viosca remarcó que tienen firmado un protocolo de actuación con los ganaderos «para que ante cualquier incidente que pueda haber tener un vía de comunicación rápida y convivir en buena armonía».

El piloto de globos también explico que a todos al iniciar una jornada se hace un 'briefing' y se les entrega un mapa en el que se incluyen los puntos donde hay ganadería extensiva, pero tambien otro tipo de explotaciones, granjas o zonas de recuperación de aves. Viosca puso como ejemplo la petición expresa que tienen para sobrevolar a más altura de la recomendada el centro penitenciario de Perogordo.

El objetivo final, aseguró , es cumplir la normativa vigente, que los vecinos «nos vean como algo positivo» y contribuir a que Segovia siga escalando posiciones en el ranking de destino mundial preferente en el vuelo en globo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cielo de Segovia se llena de globos