Secciones
Servicios
Destacamos
Los ciclistas denuncian que la carretera que une el municipio segoviano de El Espinar con Ávila supone «un serio peligro» para ellos desde que ha aumentado considerablemente su tráfico como consecuencia de la mejora de la vía en el tramo de la provincia de Ávila, ... la AV-500, desde el límite con Segovia hasta Urraca Miguel. Juan Manuel Gea, ciclista y presidente del Club Deportivo Caloco, explica que «antes era una vía de uso agrícola, ganadero y de disfrute deportivo, y muy pocos coches pasaban porque estaban habituados a saber lo que se iban a encontrar». Sin embargo, el año pasado se arregló la carretera y ahora circula un gran número de vehículos.
Como denuncian desde el club, a esta mejora de la AV-500 se suma la alta velocidad a la que circulan los coches a lo largo de toda la carretera. En el tramo segoviano, que sigue en el estado propio de una vía secundaria y cuenta con grandes cambios de rasante, los vehículos tampoco van «a la velocidad adecuada», apuntan. «El problema es que se están metiendo ahora camiones y furgonetas, y es una vía muy, muy estrecha», señala Gea, añadiendo que la mayoría de vehículos eligen esta carretera «por evitar los costes del peaje» de la vía alternativa, la AP-6.
Todo ello ha provocado que el número de accidentes y atropellos haya aumentado en los últimos meses. El más reciente se produjo a mediados del pasado mes de julio: Sergio Martín, ciclista del club, resultó herido de gravedad tras sufrir un atropello. Al parecer, el vehículo adelantó a un primer ciclista y después impactó con la bicicleta de Martín, provocando que saliera despedido. Estuvo en la UCI con varias fracturas y un coágulo en la cabeza, «que era lo que más preocupaba» según Gea, pero ya evoluciona favorablemente.
Los aficionados a este deporte reclaman medidas para poner fin a los atropellos y, aunque consideran necesario un arreglo de la SG-500 (tramo segoviano de la vía), insisten en que la mejora no debe servir para que la carretera se convierta «en una vía principal de comunicación entre Ávila y El Espinar». Según apunta el presidente del Club Deportivo Caloco, el tráfico ya es muy denso en el núcleo de San Rafael, que sufre todo el paso de vehículos desde Madrid.
Entre las medidas que plantean los ciclistas, los radares son lo más factible. Para Gea, no queda otra opción porque «desgraciadamente solo aprendemos cuando nos tocan el bolsillo», asevera. La Dirección General de Tráfico ya se ha comprometido a instalar un radar de tramo, como apunta Gea, quien cree que también está aumentando la presencia de agentes de Guardia Civil en la zona, lo que supondrá la realización de más controles a los conductores. Además, como cuenta este ciclista, muchos aficionados a la bicicleta suelen llevar cámaras corporales en las que van grabando la carretera y «se muestra cómo van los coches».
La SG-500 era una carretera muy frecuentada por los federados del club Caloco. «Esta carretera la usábamos como refugio por su baja afluencia de coches, por ser un terreno ideal para entrenar, pero hoy por hoy el riesgo es alto», lamentan. Con sede en El Espinar, este club no cuenta con muchas carreteras secundarias cercanas. «Si queremos ir dirección A Coruña, tenemos la A-6. Si queremos ir dirección Segovia, la N-603, que es todavía peor porque tiene el mismo tráfico y los arcenes, totalmente descuidados. Y si queremos ir dirección Madrid, tenemos el puerto y otra carretera nacional», detalla Gea haciendo referencia a las dificultades de encontrar una vía adecuada para los ciclistas. La SG-500 era hasta ahora la opción preferida, pero actualmente es «casi la más peligrosa y la que intentamos evitar», afirma. «Preferimos ir por una nacional que por esa que no tiene arcén y es más insegura».
La SG-500 atraviesa el conocido como Campo Azálvaro, un espacio natural incluido dentro de la Red Natura 2000 y catalogado como Zona Especial para la Protección de Aves (ZEPA). El Colectivo Azálvaro, una entidad conservacionista que defiende el valor de este paraje, reivindica más medidas para garantizar la seguridad en esta carretera, dado que recientemente han aumentado también los accidentes relacionados con la fauna silvestre. Gea asegura que este paisaje tiene «un encanto especial» y declara que debería utilizarse como «espacio para disfrutar y contemplar».
A su juicio, las instituciones políticas, tanto autonómicas como provinciales, están «un poco empecinadas» en que esa carretera se arregle y que funcione como nexo de unión de Ávila con El Espinar y con la A-6, algo que no tiene cabida para el presidente del club, quien apunta que ya hay una autovía que conecta estos puntos. Afirma que los ciclistas son «una nueva especie en peligro de extinción» en el Campo Azálvaro y se pregunta además cómo, «existiendo ya dos vías de uso prioritario para vehículos a motor», a las autoridades les interesa más impulsar la mejora de la carretera que proteger el entorno, la fauna o el valor medioambiental de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.