El delegado de la Junta escucha las explicaciones del alcalde de Navalilla. A. de Torre

La cicatrices del fuego

La repoblación de las zonas afectadas por los incendios de 2017 en varios municipios de la provincia costará 400.000 euros en tres años

el norte

Segovia

Jueves, 19 de abril 2018, 12:02

«Era una zona muy valiosa y productiva que generaba decenas de millones de euros al año», declaró el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, poco después del incendio declarado en julio en los pinares de Navalilla. Ayer volvió a la zona, junto al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Pedro Ejarque, para visitar las labores previas a la repoblación que se han llevado a cabo en las hectáreas de monte público afectadas por los incendios declarados en 2017 en este municipio y en otros de su entorno. Junto al alcalde de Navalilla, Isidoro de Pablo, el responsable de la Junta en la provincia, además de conocer estos trabajos, visitó las plantaciones de pinos que el Servicio Territorial realiza en el monte de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña El Rebollo para recuperar áreas rasas.

Publicidad

Los incendios declarados en marzo, junio y julio en esta zona de la provincia afectaron a un total de 600 hectáreas de los términos municipales de Navalilla, Fuentidueña, Fuente el Olmo de Fuentidueña, San Miguel de Bernuy y Cobos de Fuentidueña. Una de las consecuencias más graves del fuego es la extrema vulnerabilidad al ataque de plagas forestales de los árboles que sobreviven al efecto de las llamas. Por esta razón, la primera medida a adoptar en estos terrenos es la corta y extracción de la madera quemada para evitar problemas fitosanitarios. Esta tarea corresponde a los particulares y a las entidades propietarias de los montes, señaló Lopez Escobar.

Corta inmediata

De toda la superficie quemada en la zona, 163 hectáreas corresponden a montes de utilidad pública, de Navalilla y de los otros cuatro términos municipales, en las que los agentes medioambientales señalaron las superficies afectadas y los pinos dañados en más de un 75 % por el fuego, para proceder a su corta de forma inmediata. Para acometer la actuación, los lotes de pinos fueron adjudicados por los ayuntamientos a empresas que se encargan de cortarlos, sacar la madera y triturar o extraer los restos para biomasa. Por su parte, los propietarios de las fincas particulares afectadas del mismo modo por los incendios también llevan a cabo esta labor, que en algunos casos ha sido promovida por la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (Fafcyle). Ya se ha realizado la corta y retirada de la madera, y en este momento están en redacción los proyectos de repoblación forestal en los montes de titularidad pública. Estas intervenciones, que deberán ser aprobadas por la Dirección General de Medio Natural, suponen una inversión de 400.000 euros en tres años: el primer año para la reforestación y los dos siguientes, para mantenimiento. La previsión es iniciar las actuaciones –que conllevan dificultades técnicas por el tipo de suelo (de arena que absorbe mucho calor) y la falta de sombra– en otoño, con las primeras lluvias. Se va a plantar masa mixta, de pino piñonero y pino resinero, y para proporcionar sombra a los plantones se instalará un sombrerero para cada árbol.

Respecto a la superficie quemada de propiedad particular, un total de 431 hectáreas, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente convoca periódicamente una línea de ayudas para restauración de terrenos afectados por incendios forestales con reconocimiento oficial de desastre, a la que podrán acogerse los propietarios.

El Rebollo

En la visita realizada, el delegado territorial, Javier López-Escobar, puso conocer el modelo de reforestación que seguirán los proyectos a realizar en las 163 hectáreas de monte público quemadas. Para ello, en la misma zona, se ha desplazado al monte de utilidad pública 'El Rebollo', propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, donde el Servicio Territorial de Medio Ambiente está realizando plantaciones de pinos con el fin de recuperar las zonas rasas de este monte. El trabajo se ha realizado en 27 hectáreas. Este proyecto es similar al que se llevará a cabo en los terrenos dañados por los incendios.

Publicidad

El responsable de la Junta, que dirigió el operativo de extinción de los incendios declarados este verano, insistió en la importancia de la sensibilización y concienciación ciudadana en la cultura forestal sostenible y en la riqueza que representan los bosques.

Los espacios forestales pueden satisfacer simultáneamente múltiples demandas de bienes y servicios desde la producción de madera, pasando por la biomasa, la resina, los hongos y otros frutos, hasta la conservación del suelo y la regulación del régimen hidrológico, siendo fundamentales para la obtención de recursos hídricos de calidad. También contribuyen a la regulación del clima y a frenar el cambio climático, mantienen y mejoran la biodiversidad del planeta, y generan un gran número de empleos al poner en valor los recursos locales y fomentar los trabajos de conservación y prevención de incendios.

Publicidad

La provincia de Segovia es referente nacional en planificación forestal. La superficie forestal provincial se eleva a 329.000 hectáreas, lo que representa el 47% de la superficie total, y casi la mitad de la superficie forestal provincial dispone de plan de gestión aprobado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad