Secciones
Servicios
Destacamos
La mayoría de los alrededor de quinientos ordenadores de la Diputación de Segovia siguen apagados una semana después de sufrir un ataque informático que ha encriptado toda la información y datos digitalizados y ha anulado la actividad de la institución. «Un golpe muy duro», ... como lo define el diputado delegado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, quien llama la atención en su reflexión sobre la magnitud del daño causado por los ciberdelincuentes, que han paralizado buena parte del funcionamiento de toda una administración pública como es la Corporación provincial, el ayuntamiento de los ayuntamientos de la provincia. Cientos de trámites que se hacen mediante sistemas y programas informáticos están parados. Uno de los que más preocupa a Pérez es el abono de las nóminas al personal que trabaja en las diferentes áreas, departamentos y servicios que presta la Diputación.
El diputado matiza que la cantidad de empleados directos no es exacta puesto que está en constante movimiento, con entradas, salidas, bajas, altas... Cifra la plantilla de la institución en torno a los 900 trabajadores, a los que luego hay que añadir todo el personal adicional, que suma «entre 700 y 800 personas». El apagón digital en el que se ha visto obligada a operar la Corporación provincial desde el lunes 24 de mayo, cuando el ciberataque secuestró la operatividad de la entidad, afecta a la gestión de las retribuciones laborales, admite Jaime Pérez, quien por otra parte subraya que la búsqueda de una solución lo más temprana posible a esta problemática generada es «prioritaria».
«En general, el personal ha entendido la gravedad de la situación en la que nos ha dejado el ataque», agradece así la comprensión e implicación demostradas por los trabajadores. Esto no quita que pueda haber impaciencia y zozobra por saber cuándo y cómo se abonará el pago de la nómina mensual, asume el diputado delegado de Recursos Humanos y Gobierno Interior. De ahí la urgencia en encontrar resquicios que solventen este problema «lo antes posible», insiste, a sabiendas de la «sensibilidad» que existe en torno a los salarios y su cobro en tiempo y forma.
Al mismo tiempo, Jaime Pérez hace un ejercicio de realismo sobre la elevada complejidad que conlleva una pronta resolución. «Hay que tener en cuenta que son miles de datos que ahora están encrippados, ocultos, cerrados a nuestro acceso». En ese volumen de información están las altas y bajas laborales, los contratos de sustitución, etcétera. Multitud de variables que dificultan el proceso, deja entrever el representante de la Corporación provincial.
«La labor administrativa está cerrada», repite. En cuanto a las actuaciones que se llevan a cabo para paliar el destrozo del ciberataque en el funcionamiento y la operatividad de la Diputación, Jaime Pérez revela que se ha puesto en marcha una web paralela que se emplea solo para las publicaciones que recoge el Boletín Oficial de la Provincia. La página oficial está clausurada.
Tal y como indica el aviso que se encuentra en la pantalla quien intente acceder, «el servicio está temporalmente interrumpido. Si necesita hacer trámites administrativos relacionados con la Diputación de Segovia, puede utilizar los registros electrónicos de los ayuntamientos, los registros de las administraciones o bien utilizar el Registro Electrónico Común (REC). No obstante, y hasta que se restablezca la normalidad de los servicios, se ampliará el plazo de todas las convocatorias que estuvieran en curso».
El apagón también imposibilita otras operaciones, como la compra de localidades para el teatro Juan Bravo, añade Pérez al tratar de transmitir la dimensión de los perjuicios ocasionados. Una administración casi ciega.
El diputado delegado de Recursos Humanos y Gobierno Interior de la Diputación de Segovia, Jaime Pérez, alaba el esfuerzo e implicación que están exhibiendo la plantilla de la Corporación en general, y en particular los empleados del equipo informático, que «se están quedando a trabajar hasta las dos y tres de la mañana inclusive» para tratar de buscar y aplicar soluciones que arreglen el apagón digital en el que está sumida la administración desde hace ocho días, cuando fue víctima de un ciberataque que ha encriptado todos los datos. Pérez apostilla que incluso estos trabajadores han echado el resto el fin de semana para avanzar en mitigar la problemática creada por los 'hackers'. Asimismo, reflexiona sobre «la excesiva vulnerabilidad» a la que se ven expuestas las instituciones públicas como la Diputación cuando sufren este tipo de ciberdelincuencia. También subraya que la Corporación no ha sido en único blanco, ya que en las últimas fechas 700 entidades del país han padecido un ataque en sus redes.
Mientras el Centro Criptológico Nacional ayuda a la Diputación en la investigación del origen del 'hackeo' y en la búsqueda de soluciones para recuperar el sistema informático, el personal no está cruzado de brazos, destaca el diputado provincial. «Trabajan de otra forma y en aquellas cuestiones de organización que se hacen con menos frecuencia y que permiten manejar la documentación en papel». También hay servicios, como Carreteras o Asuntos Sociales, que aprovechan este parón en reuniones para avanzar en nuevos proyectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.