
Ver 34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 34 fotos
El deshielo y las últimas precipitaciones ponen en alerta el río Eresma a su paso por Segovia capital. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha ... lanzado varios avisos amarillos al detectar los puntos de control situados a la entrada y salida del embalse del Pontón Alto, en Valsaín y Palazuelos de Eresma, respectivamente, un repentino aumento del caudal este jueves. La tendencia es ascendente, por lo que el organismo gestor de la cuenca pide extremar la precaución en la ciudad y en otros municipios donde los arroyos pueden experimentar desbordamientos.
No había segoviano que no se parase en el puente de la avenida de Vía Roma para observar por unos segundos la fuerza con la que bajaba el río Eresma al comienzo del día. A principios de la semana, ya se notaba un aumento del caudal, pero ha sido a partir del mediodía de este miércoles y sobre todo en las primeras horas de este jueves cuando la subida del nivel del agua se ha hecho aún más visible.
La CHD se mantiene vigilante al duplicarse el caudal del Eresma en apenas cinco horas, al pasar de los siete metros cúbicos por segundo hasta superar la barrera de los 18 sobre las 11:00 horas. La crecida ha sido repentina y, como marca el aviso de la gestora de la cuenca, seguirá en aumento. Según un estudio del Instituto Geológico y Minero, el agua llega a desbordar la mampara de la cafetería de la Real Casa de Moneda cuando el caudal supera los 35 metros cúbicos por segundo.
Algo parecido sucede con el nivel del agua, ya que antes de las últimas nevadas y las recurrentes lluvias se situaba en 50 centímetros. El martes alcanzó el metro y, tras algunos amagos puntuales de repuntes, se elevó hasta los 1,20 metros este mismo jueves, lo que preocupa a la Confederación, de ahí que haya solicitado «extremar la precaución» aguas abajo de las sondas colocadas tanto a la entrada como a la salida del embalse, lo que obliga a extender la vigilancia a todo el cauce.
Esta llamada a la prudencia se extiende a otros puntos de la provincia de Segovia, ya que hay algunos municipios donde los arroyos y cauces menores han rebasado los límites habituales. Hay posibilidad de crecidas «de carácter local», insiste la CHD, que recuerda que ha dado traslado de esta información a los servicios de Protección Civil y otros organismos para su conocimiento.
Una vez que se declara la fase de alerta, corresponde a la administración autonómicas adoptar medidas preventivas para minimizar todo lo posible los daños humanos, medioambientales y materiales que se puedan producir. Algunos ayuntamientos han emitido comunicados con recomendaciones y medidas de autoprotección que deben adoptar los vecinos en caso de crecidas. Ejemplo de ello es El Espinar, que desde hace varios días ha puesto en marcha un dispositivo especial de revisión y limpieza de imbornales, arquetas y cauces de arroyos. A ello se suma la colocación de barreras formadas por sacos de arena para evitar la entrada del agua a determinados espacios residenciales.
Noticia relacionada
El Consistorio espinariego advirtió esta mañana de que se están registrando inundaciones y grandes balsas de agua en diferentes puntos del municipio tras haber recogido de más de 158 metros por litro cuadrado de precipitación desde el comienzo de marzo. Por ello, ha rogado extremar la precaución al caminar y circular por zonas cercanas a arroyos, acequias y ríos, como es el río Moros, que ha sido testigo de destacadas crecidas en las últimas horas.
La predicción de altas temperaturas que provocan el deshielo y de continuas lluvias obligan a la CHD a prestar atención a la situación de los ríos en las próximas horas. En el caso de Segovia capital, entorno urbano afectado de forma directa por el aumento del caudal en el Eresma, hay un cien por cien de probabilidad de lluvias para las próximas horas. Al comienzo de la tarde se prevé la caída de más de siete litros por metro cuadrado. Asimismo, el pronóstico se extiende al resto de la semana. Precisamente, hay aviso amarillo declarado hasta el próximo sábado por la tarde en el sistema central con motivo del riesgo que pueden suponer las abundantes precipitaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.