
Segovia
La CHD inicia la demolición de la Presa Grande en el río Voltoya en Nava de la AsunciónSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La CHD inicia la demolición de la Presa Grande en el río Voltoya en Nava de la AsunciónFernando de la Calle
Martes, 8 de agosto 2023, 20:24
Tras varios días de movilizaciones, la plataforma vecinal de Nava de la Asunción y los ecologistas de la Asociación Terractúa no pudieron detener el ... inicio del derribo del azud en el río Voltoya, conocido como Presa Grande. Las obras de demolición se iniciaron en la mañana de este martes con presencia de una patrulla de la Guardia Civil y ante la decepción de los vecinos.
Un grupo de naveros se encontraba vigilando la zona de la Presa Grande desde primera hora de la mañana. El alto riesgo de incendio y la prohibición de utilizar maquinaria en los pinares hacía prever que se seguiría demorando la demolición del azud. Finalmente, los operarios aparecieron y los responsables de la plataforma vecinal se pusieron en contacto con efectivos del Seprona para que detuvieran el uso de las máquinas de derribo. En su lugar, se personó una patrulla de la Guardia Civil que, en un primer momento, detuvo el inicio de las obras.
Tras ausentarse los vecinos, «el ingeniero de la empresa Tracsa se ha puesto en contacto, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), con el Servicio territorial de Medio Ambiente, quienes sabían que este tipo de maquinaria estaba exenta de no hacer tarea alguna en el monte con este nivel de alerta de incendios, por lo que sí les permitía actuar», relata Pedro Cebrián, de la asociación ecologista Terractúa. Tras la comprobar la Guardia Civil que la información era la correcta, permitieron el inicio de la demolición.
Terractúa ha mostrado su «disgusto y decepción por cómo se ha llevado el procedimiento«. Sus integrantes no entienden la celeridad de la actuación y consideran que ha faltado transparencia. »La excusa de la CHD de actuar de oficio no les exime de abrir un proceso más participativo y transparente, porque la ciudadanía tenemos derechos y uno de ellos es poder participar en estos procedimientos», señalan los ecologistas.
Consideran que se debería haber abierto «un periodo de exposición pública y alegaciones y otro de información a terceros«, así como haber realizado un estudio de impacto ambiental »que se pudiera leer«. Cebrián recuerda que se abrió una vía de diálogo con la CHD que »se ha cerrado con un puñetazo en la mesa» y añade que también «se ha obviado el ofrecimiento del yuntamiento de Moraleja de Coca de hacerse cargo del mantenimiento de la Presa Grande», así como las más de 400 firmas recogidas en contra del derribo.
Tras el inicio de las obras de Presa Grande, vecinos y ecologistas temen que ocurrirá lo mismo con la Presa Pequeña o del Molino del Quemao. «Tras la primera reunión vecinal, la CHD nos ofreció el trato de dejar la Presa Pequeña a cambio de tirar la Grande, pero los operarios de Tragsa nos han informado de que lo que hay es una puesta de estudio, porque hay una autorización en vigor de uso de riego para un particular, por lo que no es un ofrecimiento honesto. Lo estudiarán y en función de lo que decidan ya nos dirán si se tira, o no. Confiemos en que mantengan la palabra que nos dieron.» concluye Cebrián.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.