Secciones
Servicios
Destacamos
carlos álvaro
Segovia
Viernes, 6 de diciembre 2019, 11:56
La Feria de la Cerámica regresa, un año más, a la avenida del Acueducto. Este año es especial porque el mercado artesano celebra sus bodas de plata, hito que llena de satisfacción a los ceramistas de Segovia, promotores de la feria, que afrontan la vigésima ... quinta edición llenos de optimismo. «Desde que empezamos, en el paseo del Salón, hemos pasado épocas buenas y muy buenas porque incluso durante los años de la crisis nos fue bien. La cerámica resiste. Lleva con el hombre desde sus orígenes y, en estos tiempos en que todo es plástico, plástico y plástico, hay mucha gente que sigue anteponiendo el placer y la calidez de tomarse un té en una taza de cerámica», afirma Emilio Carrasco, presidente del Colectivo de Ceramistas de Segovia (Cocerse).
Los organizadores confían en las bondades del puente de la Constitución para repetir las ventas de otros años. «Las previsiones son excelentes. Después de los días de lluvia, el tiempo nos dará un respiro con una isla de sol durante el fin de semana. El lunes es festivo en ocho comunidades autónomas, incluida Madrid, por lo que esperamos muchos turistas. Es difícil saber el número exacto de personas que pueden pasar por la avenida del Acueducto en los días de mayor afluencia. Siempre se ha hablado de alrededor de 35.000. El objetivo es que la mayoría visiten la feria, que ofrece un amplísimo abanico de posibilidades», añade Carrasco.
La XXV Feria de la Cerámica contará con los mejores ceramistas de Castilla y León y de otras provincias. También hay un portugués de Coimbra. Los participantes son Lola Velasco (Cuéllar), José María Gil (Trescasas), Mónica Gómez Candela (Segovia), Simone Immink (La Losa), Álvaro Gómez Candela (Cabañas de Polendos), Mónica Martínez Vicioso (Estación de El Espinar), Pilar Nicolás Pomeda (Abioncillo, Soria), Alicia Santiago (Tordesillas, Valladolid), Henar Herrero (Orzonaga, León), Mercedes Vergara (Sotillo de la Adrada, Ávila), Victoria Luengo (Palencia), Mónica Crespo (Ezquerra, Burgos), Ana Buitrago (Salamanca), Luis Rivero de la Cuesta (Tordesillas, Valladolid), Pablo Castrillo (Covarrubias, Burgos), Carles Morant (Sobredo, León), Yawdat Habib (Móstoles, Madrid), Rafael Arana (Cabezón de la Sal, Cantabria), Carmen Senra (Guadarrama, Madrid), Marta Revuelta (Trasierra-Ruiloba, Cantabria), Álvaro Calvo-Villamañán (Fuente el Saz de Jarama, Madrid), Inmaculada Mosqueda (Sevilla), Miguel Á. Sánchez-Crespo (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), Joana Segura (Onda, Castellón), Ángeles Sastre (Navas del Rey, Madrid), Juan Carlos Martín (Fresno de Cantespino), Josefa de Castro (Poyales del Hoyo, Ávila), Francisco Moreno (Talavera de la Reina, Toledo), Marisol Garrote (Pereruela, Zamora) y Armando Moita (Coímbra, Portugal).
Según Carrasco, la feria ofrece un variado catálogo de objetos –utensilios y decorativos– y técnicas: «Si hay treinta artesanos, hay treinta técnicas distintas. Así es la cerámica. En la primera carpa, por ejemplo, se juntan cinco alfareros tradicionales de Segovia, y el resto acoge una mezcla de estilos y técnicas de lo más variopinto: cerámica pincel, greses, porcelanas, atmósferas diferentes de cocción... Hay mucho que ver. Seguimos fieles al compromiso de dar cabida a todo tipo de técnicas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.