Edificio CIDE, donde se ubicará el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional. Antonio de Torre

El centro de innovación de FP desembarcará en mayo en el edificio CIDE

El Ministerio de Educación ya ha solicitado la cesión del edificio, que ocupará durante un mínimo de diez años

Quique Yuste

Segovia

Viernes, 2 de diciembre 2022, 00:06

El Ministerio de Educación ya ha realizado al Ayuntamiento de Segovia la petición formal para poder ocupar el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), inmueble donde está previsto que se ubique el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional. ... La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, indicó este jueves que la puesta en marcha no se producirá hasta mayo de 2023, justo antes de las próximas elecciones municipales.

Publicidad

Más de un año después del anuncio de Pedro Sánchez de la llegada del centro de innovación de FP al edificio CIDE, la alcaldesa de la ciudad ofreció los primeros detalles del proyecto. Hasta la fecha, representantes municipales y del Gobierno de España se limitaban a informar de la buena marcha de la iniciativa y emplazaban a una futura visita de la ministra de Educación, Pilar Alegría, para desvelar más detalles del que será el principal 'inquilino' del edificio CIDE del CAT.

Martín anunció que el Ministerio de Educación, en su petición de ocupar el inmueble, también se compromete a adaptar con sus propios medios los espacios del edificio a sus necesidades. En concreto, está previsto que el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional ocupe 654 metros cuadrados en la primera planta, 721 metros cuadrados en la segunda y 553 metros cuadrados más en la tercera. En total, 1.928 metros cuadrados de despachos, más de la mitad de los disponibles en el inmueble de estas características. La alcaldesa recordó que el CIDE cuenta con una superficie útil de 8.500 metros cuadrados, entre los que se incluyen los espacios comunes como el auditorio o las zonas de descanso.

La regidora subrayó que la adaptación de los espacios que serán ocupados por el centro de innovación correrá a cuenta del Ministerio de Educación. No obstante, señaló que la ocupación no tendrá lugar hasta mayo del próximo año. Antes el Ayuntamiento de Segovia debe aprobar el plan de gestión del edificio, aún en fase de tramitación. Posteriormente el Consistorio segoviano podrá ceder los casi 2.000 metros cuadrados de espacios, divididos en tres plantas, al Ministerio de Educación. Además, y según apuntó Martín, el Gobierno central también se hará cargo de los gastos corrientes del uso diario del edificio como la climatización o la seguridad. Por el momento, ni el Ayuntamiento ni el Ministerio cifran el número de puestos de trabajo vinculados al futuro centro.

Publicidad

Mínimo diez años

La alcaldesa de la ciudad también desveló que Segovia será la sede del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional durante al menos diez años. Ese es el periodo de tiempo que figurará en el contrato de cesión que firmarán el Ayuntamiento de Segovia y el Ministerio de Educación, un acuerdo que se puede prorrogar sucesivamente por periodos de diez años. «Esto demuestra el compromiso del Gobierno de España», celebró Martín.

La regidora también apuntó los objetivos que tendrá el centro de innovación de formación profesional. «Generar y difundir conocimiento tecnológico y metodológico relacionado con la Formación Profesional» es el principal objetivo del proyecto. Para ello, desveló que este centro trabajará en colaboración con las empresas pioneras de los sectores emergentes y con las redes de centros de excelencia y de referencia nacional. «Contará, además, con la implicación de interlocutores sociales y agentes de la Formación Profesional. Los ejes de la actividad serán la innovación tecnológica y digitalización, la innovación metodológica y la internacionalización», declaró.

Publicidad

En este sentido, el Ayuntamiento anunció que junto a la Secretaria General de Formación Profesional se están detallando los requisitos técnicos y de espacios del centro, que precisa aulas de formación, aulas tecnológicas y espacios de colaboración con empresas. Durante los últimos meses ya se han realizado varias visitas para comprobar sobre el terreno el espacio a ocupar. «Es un edificio que a la ciudadanía le va a encantar», declaró la alcaldesa.

Los remates

Para ello, el Ayuntamiento de Segovia primero debe terminar el edificio. Desde hace semanas varias empresas trabajan en el inmueble con el objetivo de subsanar las deficiencias e incumplimientos de la anterior constructora. Pero aún falta abordar la instalación de la carpintería y de los vidrios, una intervención para la cual no se presentó ninguna empresa cuando el Consistorio sacó el lote a licitación. Así, el Ayuntamiento está a la espera de confirmar el importe exacto, con los precios actualizados, de dicha intervención para poder adjudicar los trabajos a través de un contrato menor.

Publicidad

El PP afirma que son promesas «no creíbles»

«Con estos mimbres es normal que las dudas que tenemos sean más que razonables», ha afirmado el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Pablo Pérez Coronado, quien considera que lo único claro con CIDE es que «sigue siendo un agujero presupuestario para la ciudad de Segovia; un edificio vacío, que continúa cerrado y lleno de promesas en el aire, que no son creíbles». El portavoz popular ha criticado los retrasos en la conclusión del inmueble y la falta de noticias sobre el centro de innovación de Formación Profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad