Ver 11 fotos

Niños provistos de cencerros, ayer, en el centro de Prádena. Óscar Costa

Los cencerros vuelven a sonar en la Plaza Mayor de Prádena

Es una tradición ancestral con la que se recuerda el pasado trashumante propio del municipio

El Norte

Segovia

Viernes, 1 de diciembre 2023, 13:53

Los cencerros volvieron a sonar ayer en Prádena con motivo de la festividad de San Andrés. Niños y jóvenes salieron por las principales calles del municipio ataviados con cencerros con el fin de hacerles sonar en grupo durante toda la tarde. Los chicos recordaron así ... a sus antepasados, pues muchos vecinos de Prádena fueron pastores trashumantes y movían a sus rebaños por la Cañada Real Soriana en invierno con destino a los lugares del sur en los que hubiera pastos para alimentarlos.

Publicidad

La de lo cencerros es una tradición ancestral que se repite cada año. El Ayuntamiento quiere conseguir para ella la denominación de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.

Las actividades por San Andrés continuarán este sábado, 2 de diciembre. Por la mañana se realizará la llamada Ruta de la Trashumancia, por la Cañada Real Soriana Occidental, que recorre el tramo de la cañada comprendido entre Santo Tomé del Puerto y Prádena. Ya por la tarde, a las cinco, los chicos volverán a cencerrear por las calles de la población. Como colofón, a las ocho, el historiador y periodista Guillermo Herrero ofrecerá una charla sobre la fiesta de San Andrés y se ofrecerá una degustación de migas a los asistentes.

Junto a todas estas propuestas, este año, la Fiesta de San Andrés luce imagen renovada, gracias al trabajo realizado por el diseñador Mario Barrio Medina, vecino del pueblo, que ha elaborado varios carteles en los que la cencerrada de San Andrés se convierte en varias escenas de dibujos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad