álvaro gómez
Segovia
Viernes, 21 de diciembre 2018, 13:36
Las obras artísticas de mayor valor, pero también más desconocidas y desaprovechadas hasta ahora de la Catedral de Segovia, tienen una nueva ubicación. La sala de pinturaBajo Claustro albergará en 405 metros cuadrados las obras más importantes que hasta ahora se encontraban ocultas y desconocidas, incluso en algunos casos sin tratar de la manera más adecuada. Situado bajo el claustro gótico, el proyecto arquitectónico junto al del propio contenido ha supuesto una inversión que ronda los 400.000 y el medio millón de euros. La nueva exposición que ofrece el cabildo es un repaso a la historia cultural del templo, pues las 42 piezas de las que está compuesta datan desde el siglo XV hasta el XX. A pesar de la variedad que ofrece disponer de creaciones de un abanico temporal tan grande, el mayor protagonismo se lo lleva la pintura flamenca. Se trata de «lo más granado» de la colección de pinturas del templo según el propio comisario de la exposición, José Ángel Rivera, quien destaca por encima del resto los trabajos de Ambrosius Benson. También la obra de Pedro Berruguete y otras del siglo XVI que son copias de los grandes pintores flamencos.
Publicidad
Además de la variedad temporal, también lo es en la multitud de soportes –lienzo, tabla, cristal o cobre– y en la iconografía, pues están representadas imágenes de la Virgen, la Sagrada Familia, la vida de Jesús o el misterio pascual de Cristo. Para Rivera, «cualquier persona que venga a visitar esta sección de pinturas va a quedar maravillada». En este sentido, el comisario explicó que aquellos amantes de la pintura que acudan a la Catedral, con visitar la Capilla de la Inmaculada y la nueva sección –no lo denominan museo porque mantendrá siempre las mismas obras–, ya habrá visto lo más importante. Las obras, a pesar de encontrarse en bastante buen estado según Rivera, han necesitado una labor de restauración y puesta en valor, realizada por Paloma Sánchez y Graziano Panzieri.
La gran exposición de pintura alojada en la sala BajoClaustro podrá estar al alcance de un solo click de quien lo desee. Tras la creación de la aplicación para móvil 'Pinturas de la Catedral de Segovia', será posible obtener información sobre diez de las 42 obras expuestas. También podrá accederse in situ desde la sala analizando los códigos QR junto a las obras. Ambas opciones ofrecen la posibilidad de o bien leer, o bien escuchar los comentarios de cada pieza, con la posibilidad de elegir el idioma entre español, inglés, francés y alemán. Así, desde cualquier parte del mundo será posible conocer el patrimonio de la Catedral.
En el acto de inauguración de la sala estuvo presente la presidenta del Congreso, Ana Pastor, quien agradeció la invitación a un «momento muy importante para Segovia y para el patrimonio de esta maravillosa ciudad». Pastor destacó la «magnifica obra pictórica» y el «incansable empeño en hacer realidad este proyecto» por parte de sus responsables. «Las 42 obras, unas españolas y otras flamencas, tienen un denominador común:son imágenes de extraordinaria belleza y admirable técnica artística» considera la presidenta del Congreso, «y han sido restauradas y mejoradas para ofrecernos una colección que estoy segura será de enorme interés para muchos ciudadanos».
Durante la inauguración, Ana Pastor estuvo acompañada por el Obispo de Segovia, César Franco, quien indicó que «el cabildo de la catedral desde el año 2000 ha trabajado por lograr esta magnífica sala de pintura bajo el claustro, que se convierte en una permanente exposición sobre el misterio de la fe católica». Por su parte, el deán de la Catedral, Ángel García Rivilla, recordó que «hace 23 años el cabildo tuvo un sueño» y, aunque «hubo zancadillas», se ha conseguido crear la sala.
También estuvieron presentes otras autoridades como la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y otras autoridades provinciales, autonómicas, eclesiásticas, civiles y militares. Todos ellos quedaron impresionados con las obras de Alonso Sánchez Coello,Luis de Morales o Pedro Berruguete, pero el que fue el centro de todas las miradas fue el tríptico del Descendimiento, de Ambrosius Benson. Con sus casi tres metros de altura y la ubicación en el centro de la sala, esta majestuosa obra se convierte en total protagonista. La obra representa la bajada de la cruz del cuerpo sin vida de Cristo, con la Virgen María extendiendo los brazos hacia el cadáver. En la puerta izquierda del tríptico, el arcángel San Miguel pisa al diablo mientras que en la puerta de la derecha el protagonista es San Antonio de Padua. El exterior del tríptico muestra la escena de la Anunciación.
Publicidad
Tras la inauguración celebrada ayer, el cabildo de la Catedral va a organizar siete visitas guiadas para todo aquel que quiera conocer en profundidad cada una de las obras expuestas. Se realizarán de manera gratuita los días 23, 26, 28 y 30 de este mes y el 2, 3 y 4 de enero de 2019. Tan solo 140 personas podrán acudir, pues el aforo máximo en cada jornada es de una veintena de visitantes. Para inscribirse, es necesario acudir al punto de acceso a la Catedral. De esta manera, podrán acceder a la nueva sala, que se encuentra bajo la Librería.
Por otra parte, quien quede fuera de las visitas guiadas no tendrá que lamentarse, pues será posible la entrada libre al museo sin ningún coste adicional. Los visitantes que paguen los tres euros para entrar a la Catedral o los cinco euros incluyendo la visita a la torre, podrán acceder a la sala de pintura Bajo Claustro. Por tanto, también podrán hacerlo aquellas personas que accedan al templo con la entrada reducida (2,50 euros), o los propios segovianos, para quien el pase a la Catedral es gratuito.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.