Secciones
Servicios
Destacamos
c. b. e.
Segovia
Domingo, 6 de mayo 2018, 12:20
La llamada Lista Roja de Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra acaba de incluir dos nuevos 'pacientes' a la nómina de edificios, monumentos y bienes enfermos que posee la provincia segoviana. Ambos se localizan en la localidad de Fuentidueña. Son el castillo de la ... villa y el Hospital de La Magdalena. O mejor dicho, lo que queda de ambos conjuntos arquitectónicos, aquejados por el abandono.
Con estas dos incorporaciones, la provincia suma dieciséis bienes en la lista roja, color con el que Hispania Nostra alerta del serio riesgo que corren de desaparecer, fundamentalmente a raíz del paso del tiempo azuzado por la negligente mano del hombre, los expolios, el vandalismo y los usos agrícolas.
En los dos casos de Fuentidueña –tanto el castillo como el Hospital de La Magdalena– Hispania Nostra indica que el estado de «abandono total». La fortaleza «constituye un conjunto disperso de restos de edificaciones, torres y muros, situados en la parte alta de un amplio recinto amurallado del que forma parte, quedando perfectamente integrado con una función de alcázar», describe la asociación.
Hispania Nostra deduce que « las actuales ruinas, formadas por mampostería, rellenas de cal y canto, parecen proceder de alguna reforma de los siglos XII al XIII». Este castillo alcanzó gran importancia con el reinado de Alfonso VIII. Según recoge la reseña histórica, fue en este lugar donde el soberano otorgó testamento el 8 de diciembre de 1204, concertó la paz con el rey de Navarra y descansó después de la batalla de las Navas de Tolosa. En los setenta, el Ministerio de Hacienda subastó el castillo con un precio de salida de 25.000 pesetas, pasando a manos privadas. Además, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que no le ha librado del abandono.
La misma distinción, en categoría de monumento, posee el Hospital de La Magdalena desde 1995. Hispania Nostra advierte del «total abandono» en el que se halla sumido el edificio y de «los usos inadecuados que se han venido realizando a lo largo de décadas».
Todos estos factores «amenazan su integridad y su valor histórico-artístico», concluye el informe que justifica su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra. El bien «está en ruinas, con zonas desmembradas y techumbres caídas, dejando al descubierto la estructura interior», especifica el diagnóstico del enfermo. De la planta permanece en pie la fachada norte completa con parte de dos crujías, los muros de la capilla y dos grandes arcos. El muro sur está completamente derruido. «La construcción está en parte enterrada por vegetación debido al paso del tiempo», apostilla la descripción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.