

Secciones
Servicios
Destacamos
laura lópez
Segovia
Miércoles, 8 de abril 2020, 12:00
El trombonista Víctor Correa, nacido de San Rafael, ha publicado siete álbumes y, tras numerosas aventuras musicales en diversos países, ahora pasa esta interminable cuarentena ... en su tierra natal, mientras persigue su objetivo de ayudar a las familias a acompañar a sus pequeños en sus eventuales carreras artísticas. La iniciativa educativa de este músico, bajo el nombre 'Expres-arte', busca enseñar a los padres a desarrollar cierta sensibilidad y respeto por la trayectoria artística de sus hijos, una carencia que él mismo reconoce haber acusado durante toda su vida y que, en su opinión, está ligada a la tierra.
«Castilla es una tierra dura para expresar los sentimientos», reflexiona en una entrevista el músico: «En el mundo rural, sobre todo, pedir ayuda, llorar, reír, o expresar tus emociones está a menudo visto como un signo de debilidad», añade.
El trombonista relaciona este fenómeno cultural al machismo, tan arraigado en el medio rural, aunque también en el urbano, en menor medida: «Ese machismo de abuela, que te dice que tienes que buscarte una mujer para que te cuide», ejemplifica. Con la meta de luchar contra estos sistemas desde el arte, Correa ha participado de varios proyectos educativos a través de clases magistrales en las que enseña a las familias algunas claves de la carrera musical, para que los padres no subestimen la dedicación de sus hijos y les dejen ser libres en este sentido. «Es muy habitual encontrar a jóvenes frustrados dedicar nueve horas del día al estudio porque sus padres les obligan a estudiar 'una carrera seria' además de la musical», lamenta Correa. Para dar un paso más a su contribución social en estos tiempos de crisis sanitaria, el músico también ha organizado otra iniciativa, en la que oferta clases online de música mediante el escrutinio de sus propias composiciones, una idea que se propone hacer más llevadero el confinamiento a aquellas personas interesadas en su música.
Correa es titulado superior en trombón jazz por la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), y ha sido docente en centros de prestigio como el Conservatori Superior del Liceu de Barcelona, la Escola Superior de Músics del Taller de Músics de Barcelona y, en la actualidad, en la Escuela Superior de Música Creativa de Madrid.
El trombonista ha lanzado su séptimo álbum bajo el peculiar título de 'In Lak 'Ech, Hala Ken', palabras que usaban los miembros de la antigua cultura maya para saludarse entre ellos y que quiere decir algo así como «Yo soy otro tú, tú eres otro yo».
La referencia, heredada de su experiencia de cuatro años viviendo en México, es empleada por el músico en homenaje a esta cultura ancestral, que anteponía el sentimiento de comunidad al individualismo. El álbum, que consta de seis canciones, fue «pensado en Barcelona y México, rodado en México y grabado en Barcelona», este último colofón del proceso junto a sus compañeros Jaume Llombart a la guitarra, Toni Saigi al piano, Ramón Prats a la batería y Marc Cuevas al contrabajo.
A la hora de definir su último trabajo, el autor acostumbra a expresar que se trata de «un reto autoimpuesto» y una forma de «salir de la zona de confort», ya que, después de pasar la mayor parte de su carrera versionando obras de otros autores, este lo define como «muy mío» y «muy de verdad».
En un análisis del contenido musical, califica este séptimo álbum como «muy heterogéneo», con una mezcla en forma de «collage» en el que se puede apreciar el género «hard-bop», pero también una incipiente incursión al «street jazz». o el jazz de libre improvisación, estilo con el que rinde honores a «el arte por el arte».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.