Secciones
Servicios
Destacamos
laura martínez
Segovia
Martes, 12 de septiembre 2017, 21:10
Para poder donar sangre es necesario gozar de buena salud, así como no padecer ni haber padecido ninguna enfermedad que se transmita por la sangre y encontrarse entre los 18 y los 65 años. En el último estacionamiento del autobús de donaciones en la avenida ... del Acueducto, 32 personas se dispusierona donar sangre, de las que solo 24 cumplían las condiciones necesarias. Además del fin recaudatorio, el objetivo de los autobuses de donación que se encuentran a menudo en algunos puntos de la provincia, es el de concienciar a los ciudadanos de lo necesario que es este gesto para los enfermos de los hospitales de la comunidad autónoma.
Cuenta el secretario general de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, Ángel Román, que «en Castilla y León hacen falta 400 donaciones al día para ser autosuficientes. En lo que va de año llevamos alrededor de 155 donaciones menos que el año pasado, lo que hace que el número total de donaciones en Segovia, hasta el momento, ronde las 3.000. Debemos continuar con la lucha diaria». Considera Román, que el dato no es preocupante, sin embargo, tanto ciudadanos como turistas que se topen con el autobús, deben concienciarse de que no solo ayudan a otras personas, sino que ellos mismos podrían verse en la situación de necesitar esa ayuda en algún momento de sus vidas.
La necesidad se centra en los grupos negativos. El inconveniente de los pacientes de este tipo de grupo sanguíneo es que solo pueden recibir sangre de grupos negativos, limitándose así las posibilidades, pues existe un número reducido de población con esta característica genética. «Efectivamente, en el stock del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, están más ajustados en los grupos negativos», apunta Ángel Román. Bien es cierto que la población con grupo sanguíneo positivo es mayoritaria, pero también lo es su demanda.
El perfil de donante en la provincia de Segovia «está entre los 21 y 35 años aproximadamente», desvela+ Román, pero la lucha se basa en conseguir donantes de cualquier edad y en cualquier punto de Segovia, incluso, «si hay personas que están de vacaciones y se encuentran con una unidad móvil, les animamos que aprovechen y dediquen ese cuarto de hora a donar sangre». Algunos datos que ofrece el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León dicen que con una sola donación se pueden salvar hasta cuatro vidas y que, cada día en España se salvan 75 personas gracias a transfusiones. Por ejemplo, un parto complicado necesita entre cuatro y seis donaciones y una intervención quirúrgica, hasta veinte donaciones. En la actualidad, este centro cuenta con reservas de seguridad para que, en caso de catástrofe o déficit de existencias, se pueda abastecer de sangre a los hospitales de la comunidad autónoma, al menos una semana.
El autobús del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León estará a lo largo del mes de septiembre en distintos puntos de la geografía segoviana. Navalmanzano, Carbonero el Mayor, Riaza, Otero de Herreros, La Granja de San Ildefonso y Vallelado son los municipios elegidos en los que estacionará el vehículo que permite a los donantes hacer su buena obra. En la capital, podrán realizarse donaciones en el Centro Cívico de San José, en el pabellón Pedro Delgado (el día 22 de septiembre, con motivo de la Maratón del Deporte Segoviano por la Vida), en el barrio de San Lorenzo, en el párking del centro comercial Luz de Castilla y, en los centros permanentes de la ciudad, el Hospital General y el ambulatorio de Santo Tomás. Las fechas y horarios están disponibles en la página web del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (http://www.centrodehemoterapiacyl.es/puntos-de-donacion/segovia/).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.