Secciones
Servicios
Destacamos
Casi el doble. En concreto, un 87% más de mujeres que en 2018 han sido atendidas en lo que va de año por los servicios sociales de la Diputación de Segovia por violencia de género. Un porcentaje elevado, «un repunte» en la atención de casos, ... como afirmó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, que puede deberse a varias circunstancias. La primera, y la más alarmante de todas, que haya aumentado el número de casos en los que mujeres del medio rural hayan sufrido algún tipo de violencia, física o verbal, por parte de un hombre. Una segunda causa, señalada por el De Vicente, es la mejora de la cualificación de los técnicos para detectar mejor y más rápido posibles casos. La realidad es que hasta noviembre de 2018 los Centros Agrupados de Acción Social (CEAS) habían prestado ayuda a 56 mujeres del medio rural (12 en Cantalejo, 19 en Cuéllar, 6 en Prádena y 19 en el Real Sitio de San Ildefonso). En el mismo periodo de 2019 los mismos centros han atendido a más de un centenar de mujeres: 105 (17 en Cantalejo, 29 en Cuéllar, 13 en Prádena y 46 en el Real Sitio de San Ildefonso). La atención consiste en ayuda desde el ámbito piscológico para facilitar su concienciación y afrontación del conflicto al asesoramiento en la toma de decisiones para resolver el problema.
Además de la atención que desde los CEAS se ofrece a las víctimas de violencia de género, las mujeres también pueden acogerse a las condiciones de otros servicios de la Diputación, como el programa Crecemos. Aunque su objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar a través de guarderías implantadas en 28 municipios de la provincia, contiene una clausula que permite a las víctimas beneficiarse del programa y dejar a los menores que estén a su cargo en la guardería mientras ellas tratan de solucionar el conflicto. Para casos más graves la Diputación cuenta con la casa de acogida La Arboleda, en la que actualmente residen tres mujeres y tres menores (en 2019 han sido atendidas seis mujeres y siete niños).
El servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como Atenpro, ha atendido en 2019 a 42 mujeres en el medio rural. Basado en la utilización de tecnologías de la telefonía móvil y de telelocalización, son cuatro más las mujeres atendidas en el medio rural respecto al mismo periodo de tiempo de 2018. En la provincia, según los datos facilitados por Cruz Roja, el servicio Atenpro ha prestado atención en 2019 a 78 mujeres (14 en Segovia capital, según la Concejalía de Servicios Sociales), ocho más que en todo 2018.
Si en el medio rural el número de mujeres atendidas ha aumentado, en Segovia capital se mantiene en las mismas cifras que en pasados años, o incluso inferiores. Durante los diez primeros meses de 2018 los CEAS dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales atendieron en la capital a 64 mujeres con 52 menores afectados por la violencia machista. En el mismo periodo de 2019, se ha contabilizado la cifra de 60 mujeres con 70 menores. De ellas,47 mujeres han precisado de apoyo psicológico por el equipo especializado de los CEAS.
Por su parte, Cruz Roja, además de participar en el servicio Atenpro, también presta apoyo, orientación y acompañamiento jurídico-social para víctimas de violencia de género a 20 mujeres de la provincia en un proyecto de la red autonómica de la Consejería de Familia e Igualdad que tiene por objetivo que las mujeres conozcan las posibles actuaciones a realizar teniendo en cuenta su situación personal. Además, las intervenciones de la organización se complementa con diferentes proyectos de empleo, ya que el 23% de las mujeres que han sido atendidas por Cruz Roja para reforzar sus competencias personales y profesionales para su incorporación al mundo laboral sufrían violencia de género. En total, la organización ha atendido en todos los proyectos dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género a 93 mujeres en la provincia durante 2019.
Sus datos, al igual que los que maneja el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial, difieren de los que contabiliza Brigada Violeta y Segovia Feminista, los dos colectivos organizadores de una manifestación el próximo lunes. Según ambos colectivos, en lo que va de 2019 se han registrado 1.511 víctimas de violencia de género en la capital, donde, según afirman, hay 178 casos en activo.
Lorena Calvo Sanz es una de las trabajadoras sociales de los CEAS de la provincia encargadas de intervenir con mujeres víctimas de violencia de género. Los posibles casos llegan hasta ellos de dos maneras: o a través de una cita previa en la que se comprueba que la mujer reúne varios indicadores de una víctima de violencia de género, o bien por los datos que les transmiten desde la Subdelegación de Gobierno, la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León o el área de Sanidad o Educación. «Nos ponemos rápidamente en contacto con ellas y les damos toda la información», indica sobre los primeros pasos de la intervención.
En algunos casos, las mujeres no quieren saber nada, aunque también es frecuente que un tiempo más tarde sean ellas las que se pongan en contacto con los CEAS solicitando más información. En cualquier caso, uno de los primeros objetivos que intentan conseguir es concertar una entrevista con las mujeres lo antes posible, sobre todo si el nivel de riesgo es alto. «En el momento que acceden a venir todo es más fácil», subraya Lorena Calvo.
La conducta de las posibles víctimas en esa primera toma de contacto es muy variada. «Muchas no lo reconocen y nuestra misión es hacerles ver que son víctimas y hay que empoderarlas. Es difícil no correr, pero hay que respetar sus tiempos», declara sobre un proceso que en su fase inicial consiste en buena medida en ofrecer abundante información sobre sus nuevas posibilidades, así como apoyo psicológico. De hecho, son varios los casos en los que «las mujeres están tan dañadas mentalmente» que hasta que no reciben terapia psicológica no se puede realizar ningún trabajo más con ellas. Por ello, buena parte del trabajo que se realiza en los CEAS también consiste en «desmitificar el amor romántico y hacer que las mujeres sean conscientes de que son víctimas».
Lorena Calvo cree que cada vez se visibiliza más la violencia de género, aunque «aún hay mucho oculto», sobre todo en un mundo rural con mucho machismo y peso del patriarcado.
Con motivo de la celebración, el lunes, del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, las instituciones han preparado actividades para concienciar sobre esta lacra. Los actos organizados por el Consejo Sectorial de la Mujer del Ayuntamiento comenzarón ayer con la inauguración de la exposición 'Salud y género. Distintas realidades para un mismo derecho', que se puede visitar en el centro cultural de San José. La mayor parte de los actos tendrán lugar el lunes, con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor o una actuación en el teatro Juan Bravo, presentada por la monologuista Sara Escudero. El lema escogido este año por la Diputación de Segovia es 'No seas espectador ¡Actúa!'. La campaña no está dirigida a las víctimas de la violencia de género sino al resto de la sociedad, para que no mire hacia otro lado. «Queremos concienciar a los vecinos de nuestros municipios de que la utilización de la fuerza para la imposición de argumentos u opiniones nunca puede ser una herramienta», afirmó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.
Por su parte, el Ayuntamiento también ha editado 1.000 marcapáginas con tres franjas de colores que muestran, dependiendo de las respuestas a varias preguntas, si una relación entre un hombre y una mujer es o no saludable. La Universidad de Valladolid también ha organizado una jornada, que tendrá lugar el martes 26 y el miércoles 27, mientras que Brigada Violeta y Segovia Feminista han convocado una manifestación para la tarde del lunes, a partir de las 19:00 horas, con salida junto a la glorieta de la Policía Nacional y final en la plaza del Azoguejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.