![Las carreteras de la provincia registraron en 2021 su año con menos muertes en accidentes](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/13/media/accidente.jpg)
![Las carreteras de la provincia registraron en 2021 su año con menos muertes en accidentes](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/13/media/accidente.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El informe que Tráfico tramita cada inicio de año para dar cuenta de la siniestralidad vial que hubo en el ejercicio anterior es esta vez más escueto porque la cifra de víctimas mortales disminuyó en la provincia de Segovia durante 2021 hasta un mínimo ... histórico. Las estadísticas que se remontan hasta 1993 no conocen una campaña con menos fallecimientos en las carreteras que recorren el territorio segoviano. El dato frío es que cuatro personas perdieron la vida en tres accidentes que desgraciadamente resultaron ser letales. Además, otras 29 sufrieron heridas graves, diez más que el año anterior, y 282 padecieron lesiones de carácter leve, veinticinco más que en 2020.
Y es que, a pesar del aliento que significan para los responsables que velan por la seguridad vial tanto el propio número objetivo como la tendencia hacia una menor mortalidad, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, hace hincapié en el mensaje de que «ya una sola víctima supone una tragedia personal y familiar», por lo que anima a no caer en la autocomplaciencia y a «no bajar la guardia» para avanzar hasta que no haya que reseñar ningún fallecimiento en accidentes de tráfico. «No podemos sentirnos satisfechos mientras una sola persona pierda la vida en las carreteras», reiteró la representante de la Administración central.
Las cuatro vidas que se han cobrado los accidentes de tráfico se acercan al objetivo de cero muertes que se marca Martín. Otros años que también se aproximaron fueron 2013 y 2019, cuando en los siniestros circulatorios que se produjeron hubo que lamentar seis fallecidos. La entrada en vigor del carné por puntos fue, nunca mejor dicho, un punto de inflexión en el drama anual de las carreteras segoviana.
Antes de incorporarse esta medida, hace dieciséis años, los accidentes en las vías interurbanas eran una sangría. Baste mencionar las 46 personas que perecieron al comienzo de siglo o las 41 que murieron en 1998, 1995 y 1994. Desde la llegada del sistema de créditos en el permiso de conducir, 2007 fue el año más luctuoso con 24 fallecidos en las carreteras de la provincia. También fueron negros 2009 y 2008, con veinte y dieciséis personas que se dejaron la vida en el asfalto en trayectos entre municipios.
La disminución de la siniestralidad vial durante 2021 se produce, además, en un contexto de recuperación de los viajes tras las restricciones imperantes el año anterior por la pandemia del coronavirus. Es más, la subdelegada precisa que los desplazamientos por la red viaria de la provincia aumentó un 20% el año pasado, situándose incluso por encima del flujo que había antes de la irrupción de la covid.
«Las colisiones y salidas de vía siguen siendo los accidentes mayoritarios, en los que el exceso de velocidad suele estar presente», subraya Lirio Martín. Tres de las cuatro víctimas mortales que hay que lamentar en el balance de 2021 que hacen los responsables de Tráfico perecieron en choques frontales y otra perdió la vida como consecuencia de una salida de la carretera. Entre las cuatro víctimas mortales de 2021 no se encuentran las dos muertes que se produjeron sendos atropellos en Nava de la Asunción y Torrecaballeros.
Tres de las cuatro personas fallecidas el año pasado tenían más de 55 años. La cuarta víctima era más joven, una mujer de 24 años, apunta la subdelegada del Gobierno, quien llama la atención sobre el dato de que todos los accidentes mortales que se registraron en 2021 se produjeron en carreteras convencionales, lo mismo que ocurrió un año antes.
Asimismo, el balance de siniestralidad muestra que los meses de verano son los que concentran la mayor parte de la letalidad, algo que se repite cada año. El tramo horario en el que se producen con más frecuencia se encuentra entre las dos y las ocho de la tarde.
«Me preocupa la velocidad a la que se circula», subraya el jefe provincial de Tráfico de Segovia, Pedro Pastor. Es un problema que se repite año tras año y que el responsable no se cansa de advertir sobre la amenaza mortal que supone el pisar demasiado el acelerador e incumplir los límites estipulados para las diferente vías que recorren la provincia. Pastor incide en que «se sigue circulando muy rápido y las carreteras que tenemos poseen poco margen para corregir el error».
Hay tramos de algunas arterias que también siembran preocupación y así lo manifiesta el jefe provincial de Tráfico. En general, los trayectos «que bordean la sierra son los que más accidentalidad presentan por la presencia de animales» en las calzadas. Pedro Pastor cita, como ejemplos de carreteras en las que se da este peligro para la seguridad vial, la N-110, que pasa por Ayllón, Riaza o Torrecaballeros hasta Villacastín; la SG-205, que va desde Cuéllar pasando por Hontalbilla o Cantalejo hasta enlazar en Cerezo de Abajo con la N-110, ola CL-603. En este caso recorre algunos municipios como San Miguel de Bernuy, Navalilla, Fuenterrebollo, Cantalejo y Cabezuela. No obstante, reconoce que hay otras vías como la A-1, la A-601, la CL-601 y otras cercanas a la sierra o ubicadas en zona pinares en las que estos percances son frecuentes. «No hay que despistarse nunca, pero en estas menos, hay que ir muy atento», hace hincapié el responsable provincial en su llamamiento a la precaución al volante cuando se transita por carreteras en las que es posible toparse con animales. Por otro lado, matiza que por suerte «las víctimas suelen ser leves», aunque recuerda una muerte hace seis años por este tipo de siniestralidad con fauna implicada.
La preocupación casi perenne por el exceso de velocidad que registran las vías segovianas está ahí, pero por el momento Pedro Pastor declara que no se está pensando reforzar los controles con más radares u otros dispositivos de medición. En Segovia hay seis cinemómetros fijos, recuerda el jefe provincial de Tráfico: dos en la N-VI; otros tantos en la autovía A-1 y otro par en la N-110.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.