![La carrera por lograr una plaza en el Ayuntamiento](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/09/oposicion-ka1C-U230805441723rKC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La carrera por lograr una plaza en el Ayuntamiento](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/09/oposicion-ka1C-U230805441723rKC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con los nervios propios de una edad más temprana, pero con el convencimiento de que es posible conseguirlo, 759 hombres y mujeres se sometieron ayer a la primera de las pruebas para lograr una de las 20 plazas de auxiliar administrativo que el Ayuntamiento de Segovia ha ofertado, 16 de ellas de turno libre y cuatro reservadas a personas con algún tipo de discapacidad. El examen tuvo lugar en las aulas del Instituto de Enseñanza Secundaria Andrés Laguna desde la una de la tarde.
Según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Segovia «avanza» con esta primera prueba en un proceso necesario para adjudicar veinte plazas de auxiliar administrativo que debe cubrir mediante sistema de oposición.
La convocatoria ha tenido una «alta respuesta», pues fueron 759 aspirantes los que concurrieron a la prueba, 706 para las plazas de turno libre y 53 para las reservadas a personas con discapacidad. Los candidatos se repartieron en 35 aulas y la biblioteca del centro.
Las ofertas públicas de empleo serán una constante en la administración municipal este mandato. Al menos, esa es la intención del equipo de gobierno, que siempre ha puesto de manifiesto el «importantísimo déficit» de personal del que adolece el Ayuntamiento y que afecta por igual a todas las áreas, en palabras del propio alcalde de Segovia, José Mazarías. Esta situación explica, según el regidor, los problemas que ha habido para poner en marcha o desarrollar algunos de los proyectos que la actual corporación municipal tenía pensados para el primer año de mandato.
La falta de personal ha sido especialmente evidente en áreas como Urbanismo, Contratación o Personal, de las que dependen diversos proyectos que permiten que una ciudad salga adelante. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, ha expuesto en varias ocasiones la situación de su departamento, sobre todo en periodos vacacionales o con motivo de algunas bajas laborales. Según el edil, el déficit de personal se traduce en una «dificultad seria» para sacar a tiempo todas las peticiones y licencias que llegan al área de Urbanismo.
En un plano más político, el alcalde siempre ha acusado de la situación a los gobiernos socialistas que precedieron al suyo, en contraste con lo ocurrido, por ejemplo, en la Diputación Provincial, donde se ha hecho un «ejercicio fabuloso de anticipación» y se han sacado ofertas públicas de empleo. «En el Ayuntamiento de Segovia estamos con cuellos de botella que no nos permiten que muchos de los proyectos que tenemos en mente puedan ser viables o tan siquiera empezarlos. Estamos atados de pies y manos para poder llevar a cabo las actuaciones que nos gustaría con la rapidez que pretendemos», lamentó Mazarías hace unos meses.
Sin embargo, la anterior alcaldesa de Segovia y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Clara Martín, sostiene que la situación del personal municipal es consecuencia de las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy. «La Ley Montoro y la tasa de reposición nos está anclando a todas las administraciones, y Mazarías lo sabe». Martín recuerda que durante los últimos meses de su mandato se acometió un proceso de estabilización que benefició a 70 trabajadores del Consistorio de la capital.
A comienzos del año 2024, el Ayuntamiento de Segovia puso en marcha el proceso de Oferta de Empleo Público (OEP) para 74 plazas en distintos departamentos de la administración local. El objetivo era la retención y atracción de talento en la administración municipal con el refuerzo de la plantilla que redundara en el buen funcionamiento del propio Consistorio y en la calidad del servicio que presta al ciudadano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.