Borrar
Un gato sobre un tejado en Segovia. El Norte
Un carné para legalizar a los 43 cuidadores de gatos callejeros en Segovia

Un carné para legalizar a los 43 cuidadores de gatos callejeros en Segovia

Las próximas intervenciones de control se llevarán a cabo en el recinto amurallado, Nueva Segovia y la zona de El Tío Pintado

Viernes, 29 de junio 2018, 08:50

El salón de plenos del Ayuntamiento acogió ayer el segundo encuentro con los voluntarios que se han incorporado a la campaña municipal para el control de colonias de gatos callejeros a través del método de captura, esterilización y suelta. El objetivo era aclarar las dudas planteadas por los voluntarios que participan en la campaña, así como revisar las actuaciones ya realizadas y priorizar las colonias sobre las que intervenir siguiendo el protocolo de actuación aprobado el pasado mes de noviembre. En estos momentos, los 43 voluntarios-cuidadores conocen los criterios mínimos de salubridad e higiene que deben cumplir en la alimentación y cuidado de los gatos. Solo ellos pueden alimentar a los animales. «De esta manera, se evita la suciedad que se genera cuando se les da comida que no son apropiados ni para la salud de los gatos ni para el vecindario», señalan fuentes municipales. Los voluntarios van perfectamente identificados con su carné correspondiente (la próxima semana se entregarán los últimos distintivos).

El primer área de actuación de los voluntarios, tras la puesta en marcha del protocolo, ha sido el eje barrio de San José-calle La Plata por ser una de las zonas de mayor concentración de gatos callejeros. Las próximas intervenciones, atendiendo a la necesidad y a las solicitudes de los vecinos, se llevarán a cabo en el recinto amurallado, en el barrio de Nueva Segovia y en la zona de El Tío Pintado (San Lorenzo).

En Segovia se calcula que hay entre 2.000 y 2.500 gatos callejeros, repartidos en las distintas colonias que existen por la ciudad. El control de las colonias por los voluntarios permite conocer el número de animales en cada una de ellas y prever los problemas que puedan generar. Junto a los voluntarios, la concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, cuenta con la colaboración de la asociación La Gatera y las clínicas veterinarias.

Han transcurrido casi once años desde que el Ayuntamiento de la capital comenzó a trabajar en el control de las colonias de felinos. Durante ese tiempo, se ha invertido entre 2.500 y 4.000 euros anuales para tratar de evitar que la población se extendiera, con los consiguientes problemas medioambientales y de salubridad. El objetivo es estabilizar el tamaño de las colonias, concienciar a la población de los problemas de alimentar de forma incorrecta a los felinos, evitar problemas medioambientales y de suciedad y dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos. En el último ejercicio se emplearon 5.000 euros en el sistema CES (control, esterilización quirúrgica y suelta).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un carné para legalizar a los 43 cuidadores de gatos callejeros en Segovia