Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Estación de servicio en el Centro de Transportes de Segovia. Óscar Costa

El carburante supone el 30% de los costes de los transportistas

La patronal segoviana del sector, Asetra, teme que ningún gobierno tenga en su agenda bajar los impuestos que se pagan por el combustible

Laura Lopez

Segovia

Lunes, 23 de agosto 2021, 14:05

El director de la Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte (Asetra), Fernando García, pone de manifiesto que la subida experimentada en el precio del carburante influye «y mucho» en el desarrollo de la actividad del sector. Según sus datos, para muchas compañías, el carburante ... supone el 30% de la estructura de costes. Es decir, tres de cada diez euros de sus gastos van al suministro de combustible para las flotas de vehículos.

Publicidad

«Los incrementos de esta partida habitualmente los asume el transportista, es muy difícil que se pueda repercutir a los clientes», comenta Fernando García. Por su experiencia, «la estructura del sector» y su gran competencia hacen «prácticamente imposible trasladar a los precios del servicio el incremento del coste del combustible.

La patronal provincial del transporte, que en la actualidad agrupa a unas cuatrocientas empresas asociadas, con una flota que suma en conjunto alrededor de 1.500 vehículos, reconoce que las tensiones que sufre el mercado del petróleo son «ajenas» al Gobierno central; pero sus representantes también recuerdan que más de la mitad del precio que se paga por el combustible son impuestos. «Ahí podría hacerse algo, pero estamos seguros que ningún gobierno lo tiene en la agenda», se queja el director de Asetra. Según datos de la asociación segoviana, solo el transporte de mercancías por carretera paga unos 11.000 millones de euros en impuestos al año en el cómputo global del país.

Actualmente, según una directiva de la Unión Europea, los titulares de vehículos de más de 7,5 toneladas tienen derecho a una devolución económica por la cantidad de litros de gasóleo consumido, previo cumplimiento de una serie de requisitos. La Confederación Española de Transporte de Mercancías está solicitando ahora que esa devolución se haga extensiva a los transportistas con vehículos de menos tonelaje y que sea mensual en vez de trimestral, como ocurre ahora.

Publicidad

En cuanto a las estaciones de servicio, los responsables de Asetra recomiendan como un ejemplo de «producto de primer nivel» y «económica», la que está situada en el Centro de Transportes de Segovia. Además, la agrupación mantiene convenios de colaboración para que los transportistas asociados obtengan descuentos con Repsol y Cepsa, por lo que pueden encontrar «precios competitivos en todo el territorio nacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad